¿Qué tipo de ejercicio se recomienda para las personas que desean hacer ejercicio antes de acostarse?
Índice del Contenido
Hacer ejercicio antes de acostarse
Hacer ejercicio parece una buena manera de cansar la mente y el cuerpo antes de acostarse. Sin embargo, las investigaciones demuestran que el ejercicio moderado o vigoroso al final del día puede afectar negativamente la calidad del sueño.Alkhaldi EH y otros, 2023)
- Para mejorar el sueño, se recomienda hacer ejercicio por la mañana o más temprano en el día, al menos cuatro horas antes de acostarse.
- Las personas que hacen ejercicio más tarde deberían optar por actividades más livianas, como caminatas no extenuantes o yoga suave y reparador.
- Está bien realizar una actividad física ligera, como una caminata lenta después de cenar.
Ventajas
El ejercicio diario mejora la calidad del sueño. (Medicina Johns Hopkins, 2025) Hacer ejercicio leve antes de acostarse y realizar actividades ligeras como caminar o estirarse pueden afectar positivamente la salud.Hijikata Y, Yamada S. 2011) Éstas incluyen:
- Disminuir la tensión muscular
- Mejorar la digestión
- Mejorar la regulación del azúcar en sangre
- Relaja la mente y el cuerpo
Desventajas
El sistema nervioso alterna naturalmente entre actividad y calma. Está listo para trabajar y realizar actividades físicas cuando está activo. Cuando descansa, se produce el sueño. Activar el sistema nervioso antes de acostarse puede afectar el sueño, y el ejercicio puede afectar la temperatura corporal, lo que provoca dificultades para conciliar el sueño. Normalmente, la temperatura corporal disminuye a medida que el cuerpo se prepara para dormir. Hacer ejercicio antes de acostarse puede aumentar la temperatura central e interrumpir el proceso.Szymusiak R. 2018) La actividad física moderada o vigorosa antes de ir a dormir puede: (Alkhaldi EH y otros, 2023)
- Hacer que sea más difícil conciliar el sueño
- Esto provoca que haya más despertares durante la noche.
- Disminuir la calidad del sueño
Tipos de ejercicio recomendados
Las actividades previas a la hora de dormir no deben ser lo suficientemente intensas ni estimulantes como para que el cuerpo y la mente estén más alertas. Algunos ejercicios para calmar el cuerpo y la mente antes de dormir incluyen:Fundación del sueño, 2023)
Yoga restaurativa
- Yoga Nidra y otras posturas de yoga de baja intensidad pueden ayudar a promover el sueño.
- Las formas más intensas de yoga, como vinyasa/flow, deben practicarse antes.
Tai Chi
- Una práctica china que incorpora movimientos lentos y suaves y se centra en la respiración para promover la paz y la relajación.
Caminar lento
- Caminar a un ritmo pausado puede ayudar al cuerpo a distenderse y relajarse.
Un ritmo cardíaco y una respiración lentos indican que la actividad es relajante y no estimulante.
Ejercicios para evitar
Los ejercicios de intensidad moderada a alta antes de acostarse que aumentan la frecuencia respiratoria y cardíaca pueden interrumpir el sueño. Las personas que tienen dificultades para conciliar el sueño o para lograr un sueño reparador deberían intentar reducir la intensidad de ciertos ejercicios o evitarlos una o dos horas antes de acostarse. Algunos ejemplos de ejercicios de intensidad moderada a vigorosa incluyen:Asociación Estadounidense del Corazón, 2024)
- Jardinería o trabajos pesados de jardinería
- Correr
- Caminar a paso ligero
- Cycling
- danza
- Actividades deportivas
Hacer ejercicio por la noche
A veces, hacer ejercicio más tarde en el día o cerca de la hora de acostarse es el único momento para realizar actividad física. En este caso, hacer ejercicio a última hora es mejor que no hacer nada, pero hay maneras de reducir su impacto en el sueño, como:
- Se puede realizar actividad física ligera, como caminar, hasta una hora antes de acostarse.
- Realice ejercicios más intensos al comienzo del entrenamiento.
- Termine el entrenamiento con un enfriamiento, como caminar o estirarse, para relajar la mente y el cuerpo.
- Conozca cómo su rutina de ejercicios afecta su sueño y ajústela según sea necesario.
¿Cuánto tiempo después de hacer ejercicio? ¿Ir a dormir?
Para las personas que desean un sueño reparador e ininterrumpido, los expertos recomiendan esperar una o dos horas después de un entrenamiento moderado o vigoroso para irse a la cama.Publicaciones de salud de Harvard, 2024) (Medicina Johns Hopkins, 2025)
Clínica de medicina funcional y quiropráctica médica para lesiones
La Clínica de Medicina Funcional y Quiropráctica Médica para Lesiones trabaja con proveedores de atención médica primaria y especialistas para desarrollar una solución óptima de salud y bienestar. Nos centramos en lo que funciona para usted para aliviar el dolor, restaurar la función y prevenir lesiones. En lo que respecta al dolor musculoesquelético, especialistas como quiroprácticos, acupunturistas y masajistas pueden ayudar a mitigar el dolor a través de ajustes de la columna que ayudan al cuerpo a realinearlo. También pueden trabajar con otros profesionales médicos para integrar un plan de tratamiento para resolver problemas musculoesqueléticos.
Optimizando su bienestar
Referencias
Alkhaldi, EH, Battar, S., Alsuwailem, SI, Almutairi, KS, Alshamari, WK y Alkhaldi, AH (2023). Efecto del ejercicio nocturno sobre la calidad del sueño entre la población general en Riad, Arabia Saudita: un estudio transversal. Cureus, 15(7), e41638. doi.org/10.7759/cureus.41638
Johns Hopkins Medicine. (2025). Hacer ejercicio para dormir mejor. www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/exercising-for-better-sleep
Hijikata, Y., y Yamada, S. (2011). Caminar justo después de comer parece ser más efectivo para bajar de peso que esperar una hora para hacerlo. Revista internacional de medicina general, 4, 447–450. doi.org/10.2147/IJGM.S18837
Szymusiak R. (2018). Temperatura corporal y sueño. Manual de neurología clínica, 156, 341–351. doi.org/10.1016/B978-0-444-63912-7.00020-5
Fundación del Sueño. (2023). Rutinas para la hora de dormir en adultos. www.sleepfoundation.org/sleep-hygiene/bedtime-routine-for-adults
Asociación Estadounidense del Corazón. (2024). Recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón para la actividad física en adultos y niños. www.heart.org/en/healthy-living/fitness/fitness-basics/aha-recs-for-physical-activity-in-adults
Harvard Health Publishing. (2024). ¿Hacer ejercicio por la noche afecta el sueño? www.health.harvard.edu/staying-healthy/does-exercising-at-night-affect-sleep
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Hacer ejercicio antes de dormir: impacto en el sueño y la salud" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital