¿Cómo se pueden controlar los primeros signos de los juanetes?
Índice del Contenido
Juanetes
Un juanete, también conocido como hallux valgus, es una protuberancia ósea dolorosa en el lateral del dedo gordo del pie. La desalineación del dedo gordo es la causa más común de juanetes. Si tiene juanetes, puede notar enrojecimiento, engrosamiento de la piel, hinchazón y dolor alrededor de la articulación del dedo gordo. No se puede detener el crecimiento de un juanete, pero sí se pueden controlar los síntomas a medida que empeoran. Las estrategias para el manejo del dolor y las diversas opciones de tratamiento se encuentran entre los primeros indicadores de los juanetes.MedlinePlus, 2024)
Señales tempranas que se pueden ver
Los juanetes suelen comenzar como pequeños crecimientos y no suelen causar problemas perceptibles. En las primeras etapas de un juanete, puede experimentar los siguientes síntomas alrededor de la articulación metatarsofalángica (MTF), que une la base del dedo gordo con el resto del pie.Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2022)
- Irritación
- Hinchazón y oscurecimiento de la epidermis
- Epidermis dura que se ha engrosado
- Se encuentra una masa ósea.
- Prominencia en la que el dedo gordo del pie se desplaza hacia el segundo dedo o incluso debajo de él.
- Callos y callosidades
Síntomas físicos en una etapa temprana
Los juanetes pueden no ser visibles de inmediato, pero pueden causar molestias incluso en las primeras etapas. Estos son algunos indicadores tempranos de que un juanete está creciendo.MedlinePlus, 2024)
- Dolor en el pie y el dedo gordo del pie
- Al usar zapatos ajustados y con puntera estrecha o al caminar, este dolor es más evidente.
- Disminución del movimiento del dedo gordo del pie.
- Ternura
- Inflamación
- Hinchazón
- Rigidez
- PROCESADOR
Cíclos
Los juanetes suelen ser progresivos, lo que significa que tienden a deteriorarse con el tiempo. Pueden surgir complicaciones si no se previene el crecimiento de los juanetes. Los siguientes síntomas caracterizan los juanetes en sus fases avanzadas:Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2022)
- Dolor crónico e intenso localizado en la articulación MTP y sus alrededores, así como en los costados y la planta del pie.
- La bursitis es una afección que provoca la formación de un quiste lleno de líquido en la base del dedo gordo del pie.
- El dedo gordo del pie se dobla hacia el segundo dedo e incluso lo cruza.
- Crecimiento excesivo del hueso a lo largo del costado del dedo gordo del pie
- Incapacidad para acomodar su calzado habitual
- Luchando por continuar
- En las deformidades del dedo en martillo, la mitad del segundo, tercer o cuarto dedo se dobla hacia arriba, aproximándose a una garra o un martillo.
- Hallux rigidus es una forma de artritis que afecta el dedo gordo del pie.
Detener el avance
Los juanetes se vuelven permanentes una vez que comienzan a desarrollarse. Sin embargo, existen algunos métodos para evitar que se deterioren o provoquen complicaciones adicionales. ¿Cuáles de los siguientes están incluidos?Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, 2022)
- No usar zapatos que no calcen bien o tacones altos
- Usar zapatos ortopédicos o zapatos que sean anchos, cómodos, con suelas suaves y tacones bajos.
- Colocar separadores entre los dedos de los pies para que no se froten entre sí.
- Colocar almohadillas de venta libre (OTC) que consisten en fieltro, silicona o espuma sobre el juanete
- Estirar los músculos de la pantorrilla para ayudar a que las articulaciones se alineen mejor
Manejo del dolor
Las compresas frías y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como Motrin (ibuprofeno) o Advil, pueden ser eficaces para aliviar las molestias del juanete. Diversos estudios también han demostrado que las inyecciones de bótox en los músculos del antepié pueden ayudar a aliviar el dolor.Hurn, SE, y otros, 2022)
Tratamiento no quirúrgico en las primeras etapas
Si sus juanetes continúan empeorando después de intentar los pasos mencionados anteriormente, es posible que deba consultar con un podólogo (médico especialista en pies) u otro profesional de la salud. Un médico podría sugerir
Ortesis, u ortesis para el pie
- Las ortesis, también conocidas como ortesis para el pie, son plantillas diseñadas específicamente para aliviar las molestias asociadas con los juanetes y prevenir las rozaduras.
Férulas
- Las férulas para juanetes son dispositivos ortopédicos que generalmente se usan durante la noche y pueden ayudar a realinear los dedos del pie.Aebischer, AS, y Duff, S. 2020)
Fisioterapia
- Un fisioterapeuta puede ayudarle a mejorar la alineación de sus pies y articulaciones prescribiéndole ejercicios y puede realizar terapia manual para aliviar las molestias.Hurn, SE, y otros, 2022)
Podólogo
Un podólogo es un médico especializado en el tratamiento de problemas de salud que afectan los pies, los tobillos y la parte inferior de las piernas. Si necesita ayuda con sus problemas de juanetes, pídale a su médico que lo derive a un podólogo.Asociación Médica Estadounidense de Podología, 2025)
El tratamiento quiropráctico
El manejo de los juanetes desde la perspectiva de un quiropráctico y una enfermera especialista implica abordar los problemas biomecánicos, el dolor, la inflamación y la posible progresión de la afección. A continuación, se presenta un enfoque integrado basado en la experiencia de ambas profesiones, centrado en estrategias conservadoras y no quirúrgicas:
La perspectiva del quiropráctico
Los quiroprácticos se centran en el sistema musculoesquelético, la alineación y la biomecánica, que pueden desempeñar un papel importante en el tratamiento del juanete. Su enfoque suele enfatizar el papel de la función del pie en la salud general del cuerpo.
- Alineación del pie y la parte inferior del cuerpo:
- AssessmentLos quiroprácticos evalúan la mecánica del pie, la marcha y la postura para identificar factores contribuyentes, como la sobrepronación, los pies planos o los desequilibrios pélvicos.
- Ajustes: Los ajustes manuales en el pie (por ejemplo, movilizar los huesos del tarso o metatarsiano) u otras áreas (como el tobillo, la rodilla, la cadera o la columna vertebral) pueden mejorar la alineación y reducir la tensión en la articulación del dedo gordo del pie.
- Ejemplo:La corrección de un pie sobrepronado puede reducir la tensión medial en el hallux valgus (juanete).
- Terapia de tejidos blandos:
- Técnicas como la liberación miofascial o la terapia de liberación activa pueden abordar músculos tensos o sobrecargados (por ejemplo, el abductor del dedo gordo) y la fascia del pie.
- Beneficio :Mejora la flexibilidad y reduce la tensión alrededor del juanete, lo que potencialmente retrasa la progresión de la deformidad.
- Asesoramiento sobre ortesis o calzado personalizado:
- Los quiroprácticos pueden recomendar ortesis personalizadas para sostener el arco, estabilizar el pie y redistribuir la presión lejos del juanete.
- Se recomienda utilizar zapatos con puntera ancha para reducir la compresión en el dedo gordo y promover el movimiento natural del pie.
- Ejercicio y rehabilitación:
- Los ejercicios de fortalecimiento, como las flexiones de dedos del pie y las recogidas de canicas, tienen como objetivo mejorar los músculos intrínsecos del pie y mejorar la movilidad del dedo gordo del pie.
- Estiramiento:Estiramientos para el tendón de Aquiles, los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar para reducir la tensión en el antepié.
- Ejemplo:Ejercicios de separación de dedos o uso de espaciadores de dedos para fomentar una alineación adecuada.
- Consejos sobre estilo de vida y ergonomía:
- Evite usar tacones altos o zapatos estrechos, ya que pueden agravar los juanetes.
- El control del peso puede ayudar a reducir la presión en los pies, ya que el exceso de peso puede agravar los síntomas.
Perspectiva de la enfermera practicante
Las enfermeras profesionales (NP) abordan los juanetes desde un punto de vista de atención primaria y tratamiento médico, centrándose en el alivio de los síntomas, la educación del paciente y la coordinación de la atención.
- Manejo del dolor y la inflamación:
- Medicamentos:Recomendar AINE de venta libre (por ejemplo, ibuprofeno) para el dolor y la inflamación, con orientación sobre su uso seguro.
- Tratamientos tópicos:Sugiera geles o cremas antiinflamatorias tópicas para un alivio localizado.
- Terapia de hielo:Aplique compresas de hielo (15 a 20 minutos) para reducir la hinchazón y el malestar, especialmente después de períodos prolongados de pie.
- Educación del paciente y autocuidado:
- Educar sobre la progresión del juanete y la importancia de la intervención temprana.
- Se recomienda una almohadilla o un Moleskine para proteger el juanete de la fricción y la presión en los zapatos.
- Considere usar férulas nocturnas o espaciadores de dedos para mantener la alineación, aunque la evidencia sobre su eficacia es mixta.
- Guía sobre calzado y ortesis:
- Al igual que los quiroprácticos, los enfermeros profesionales hacen hincapié en el calzado adecuado (zapatos con puntera ancha y tacón bajo) y pueden derivar al paciente a un podólogo o a un ortesista para obtener ortesis personalizadas.
- Se recomienda evitar actividades que agraven los síntomas, como permanecer de pie durante mucho tiempo con zapatos ajustados.
- Derivación y coordinación:
- Los enfermeros profesionales pueden derivar al paciente a un podólogo o a un especialista en ortopedia si las medidas conservadoras fallan o si el juanete causa dolor o deformidad importantes.
- Coordinar la atención de pacientes con comorbilidades (por ejemplo, diabetes, artritis) que complican el manejo del juanete, garantizando que se priorice la salud de los pies para prevenir úlceras o infecciones.
- Seguimiento y atención preventiva:
- Realizar exámenes de rutina de los pies para rastrear el avance de los juanetes, especialmente en personas con factores de riesgo como antecedentes familiares o trastornos del tejido conectivo.
- Detectar afecciones relacionadas (por ejemplo, fascitis plantar, dedos en martillo) que pueden empeorar con los juanetes.
Enfoque integrado
La combinación de las perspectivas quiropráctica y de NP crea un plan holístico:
- Evaluación inicial:El enfermero especializado (NP) evalúa la salud general, los niveles de dolor y el historial médico, mientras que el quiropráctico evalúa la biomecánica y la marcha.
- Alivio del DolorLos enfermeros profesionales ofrecen orientación sobre medicamentos o terapia con hielo, mientras que los quiroprácticos brindan terapia manual para reducir el estrés en las articulaciones.
- Medidas correctivasLos quiroprácticos prescriben ejercicios y aparatos ortopédicos, y los enfermeros profesionales refuerzan el calzado y las estrategias de autocuidado.
- Gestión a largo plazo:Ambos monitorean el progreso, y los enfermeros profesionales coordinan las derivaciones si es necesario, y los quiroprácticos optimizan la función del pie para prevenir la recurrencia.
Evidencia y notas
- Los estudios sugieren que las medidas conservadoras (órtesis, ejercicios, calzado adecuado) pueden reducir el dolor y retrasar la progresión del juanete en casos leves a moderados. Sin embargo, los casos graves pueden requerir evaluación quirúrgica (Journal of Foot and Ankle Research, 2018).
- Los separadores de dedos y las férulas pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero no corrigen la deformidad a largo plazo (Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos).
- Ambos profesionales destacan la importancia del cumplimiento del paciente con los cambios de calzado y los ejercicios para obtener resultados óptimos.
Cuándo buscar atención adicional
- Si el dolor del paciente persiste a pesar de las medidas conservadoras, es momento de buscar atención adicional.
- Deformidad significativa o dificultad para caminar.
- Los enfermeros pueden evaluar síntomas de infección, deterioro de la piel o entumecimiento para identificar problemas sistémicos, como la neuropatía.
Para una atención personalizada, consulte con un quiropráctico Para la evaluación biomecánica, y una enfermera especialista para el manejo médico. Si es necesario, pueden derivarlo a un podólogo para el cuidado especializado de los pies.
Clínica de Medicina Funcional y Quiropráctica Médica de Lesiones
La Dra. Jiménez es una enfermera practicante que combina sus conocimientos médicos con la quiropráctica para abordar una amplia gama de problemas de salud. La clínica ofrece planes de atención individualizados que incluyen medicina funcional, acupuntura, electroacupuntura y medicina deportiva. La clínica se centra en la fuerza, la agilidad y la flexibilidad para ayudar a quienes padecen síndromes de dolor crónico y lesiones. Pacientes de todas las edades y capacidades pueden recibir tratamiento personalizado y resultados de bienestar con planes de atención integrales y coaching de salud presencial y virtual.
Mejore su rendimiento con ortesis funcionales para el pie
Referencias
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Juanetes: desde los primeros síntomas hasta las opciones de tratamiento" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital