Disfunción viscerosomática

Manejo del dolor: Cómo encontrar alivio rápido después de un accidente automovilístico

Compartir

Recuperación de accidentes automovilísticos: comprenda la importancia del manejo del dolor y los métodos para una mejor curación después de un accidente.

Introducción

Los accidentes automovilísticos pueden causar diversas dolencias que pueden afectar el cuerpo. Las lesiones de tejidos blandos por accidentes automovilísticos se encuentran entre las más frecuentes y pueden causar dolor intenso y molestias en diversas partes del cuerpo, lo que dificulta la realización de las actividades cotidianas y requiere un enfoque metódico para el tratamiento del dolor. ¿Algunos de sus dolores de cabeza le hacen desear estar en un lugar oscuro y tranquilo? ¿Siente limitado el rango de movimiento de sus hombros? ¿O le duelen los hombros y la zona lumbar hasta el punto de irradiarse? Las lesiones de tejidos blandos, sus síntomas y las opciones de tratamiento, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas, son los temas principales de las sugerencias de este artículo para el manejo del dolor post-accidente.

 

Comprensión de las lesiones de tejidos blandos

Las lesiones de tejidos blandos dañan músculos, tendones, ligamentos y fascia. Ejemplos comunes incluyen latigazo cervical, esguinces, distensiones y contusiones. Estas lesiones ocurren con frecuencia durante accidentes automovilísticos debido a fuerzas repentinas ejercidas sobre el cuerpo, como una desaceleración rápida o un impacto. Los mecanismos de las lesiones de tejidos blandos pueden convertirse en un problema, ya que pueden afectar la funcionalidad de una persona, especialmente si la zona presenta perfiles de riesgo superpuestos.Arosarena y Eid, 2021)

 

Síntomas de lesiones de tejidos blandos

Los diversos síntomas de lesiones de tejidos blandos dependen de dónde se localiza la lesión y de su gravedad, pero a menudo incluyen:

  • Dolor y ternura:Dolor localizado o difuso que empeora con el movimiento o la presión.
  • Hinchazón:Inflamación debida a la acumulación de líquido en la zona afectada.
  • Rigidez:Rango reducido de movimiento en articulaciones o músculos.
  • Magulladuras:Decoloración causada por vasos sanguíneos dañados debajo de la piel.
  • Espasmos musculares:Contracciones involuntarias que causan molestias.
  • Debilidad:Reducción de la fuerza en la zona lesionada, a menudo perceptible en esguinces o distensiones.
  • Dolor de cuello o espalda:Dolor musculoesquelético común asociado con el latigazo cervical, donde el dolor puede irradiarse a los hombros o brazos debido a un crujido dentro de la columna cervical, lo que hace que el dolor aparezca durante horas o días. (Bannister y otros, 2009)

 



Pautas para el manejo del dolor

El manejo eficaz del dolor tras un accidente automovilístico requiere un enfoque integral adaptado a la gravedad de la lesión, el historial médico y la respuesta al tratamiento de cada paciente. Las siguientes pautas proporcionan un marco para el manejo del dolor asociado con lesiones de tejidos blandos.

 

1. Evaluación inicial y diagnóstico

  • Evaluación médicaLas personas deben buscar atención médica inmediata para evaluar la gravedad de las lesiones. El profesional de la salud puede usar exámenes físicos, imágenes (p. ej., radiografías, resonancias magnéticas) o pruebas diagnósticas para identificar daño en los tejidos blandos.
  • Evaluación del dolor:Documente los niveles de dolor utilizando herramientas como la Escala Visual Analógica (EVA) para guiar la planificación del tratamiento.
  • Monitorear los síntomas:Realice un seguimiento de los síntomas a lo largo del tiempo, ya que algunas lesiones, como el latigazo cervical, pueden tener una aparición tardía.

 

2. Opciones de tratamiento no quirúrgico

Los tratamientos no quirúrgicos suelen ser la primera línea de tratamiento para las lesiones de tejidos blandos, con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación y promover la curación.

 

ARROZ

  • resto:Limite las actividades que exacerban el dolor para permitir que los tejidos sanen.
  • Máquinas de hielo:Aplique compresas frías cada quince a veinte minutos cada hora para reducir la hinchazón y el entumecimiento en el área afectada. (Hubbard y Denegar, 2004)
  • Compresión:Utilice vendas elásticas para minimizar la hinchazón, asegurándose de no apretarlas demasiado.
  • Elevation:Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón puede ayudar a reducir la acumulación de líquido.
  • Evidencia:RICE se recomienda ampliamente para lesiones agudas de tejidos blandos para controlar los síntomas iniciales que afectan al sistema musculoesquelético.

 

Medicamentos

  • Analgésicos de venta libreLos medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno o el acetaminofeno, pueden ayudar a aliviar temporalmente el dolor y la inflamación en los tejidos blandos.
  • Relajantes musculares:Se prescribe para espasmos musculares, particularmente en casos de latigazo cervical.
  • Analgésicos tópicos:Cremas o parches para el alivio del dolor localizado.
  • Consideraciones :El uso de AINE a largo plazo debe controlarse para evitar efectos secundarios gastrointestinales o cardiovasculares.

 

Fisioterapia

  • Estiramiento y fortalecimiento:Ejercicios guiados para recuperar movilidad y fuerza.
  • Terapia manual:El masaje o liberación miofascial incorpora diversas técnicas para reducir la tensión.
  • Modalidades:Ultrasonido, estimulación eléctrica o terapia de calor para mejorar la curación. (Papadopoulos y Mani, 2020)
  • EvidenciaLa fisioterapia es eficaz para el latigazo cervical crónico y otras lesiones de tejidos blandos, mejorando la función y reduciendo el dolor.

 

Terapias alternativas

  • Acupuntura:Puede reducir el dolor al estimular puntos específicos del cuerpo.
  • Atención quiropráctica:Ajustes espinales para aliviar el dolor, particularmente en lesiones de cuello y espalda.
  • Terapia de masaje:Ayuda a promover la relajación y reduce la tensión muscular donde el área afectada necesita atención.

La acupuntura y la quiropráctica son prometedoras para el alivio del dolor en lesiones de tejidos blandos gracias a diversos resultados. La quiropráctica puede incorporar la movilización de tejidos blandos para aumentar la rotación interna y mejorar la amplitud de movimiento, reduciendo el dolor musculoesquelético.Jusdado-García & Cuesta-Barriuso, 2021)

 

La apoyo psicological

  • Terapia cognitivo conductual (TCC):Ayuda a controlar el dolor crónico abordando factores emocionales y psicológicos.
  • Técnicas de Mindfulness y Relajación:Reduce la amplificación del dolor relacionado con el estrés.

 

3. Opciones de tratamiento quirúrgico

La cirugía rara vez se requiere para lesiones de tejidos blandos; sin embargo, se considera en casos graves o cuando fallan los tratamientos conservadores.

 

Cirugía Artroscópica

Se utilizan para reparar o extirpar tejido dañado de ligamentos o tendones desgarrados (p. ej., desgarros del manguito rotador). Son mínimamente invasivos y utilizan incisiones más pequeñas para reducir el dolor persistente o la inestabilidad, lo que facilita una recuperación más rápida.

 

Reparación de tendones o ligamentos

  • La cirugía abierta para volver a unir o reconstruir tendones o ligamentos severamente desgarrados generalmente es seguida por una rehabilitación extensa para restaurar la función.
  • Indicación: Desgarros completos que causan un deterioro funcional significativo.

 

Fasciotomía

  • Rara vez se utiliza para contusiones graves que causan síndrome compartimental, donde la acumulación de presión amenaza la viabilidad del tejido.
  • Implica cortar la fascia para aliviar la presión.
  • Riesgos:Infección, cicatrización y recuperación prolongada.

 

4. Rehabilitación y gestión a largo plazo

  • Regreso gradual a la actividad:Siga un plan de rehabilitación estructurado para evitar volver a lesionarse.
  • Monitoreo del dolor:Evaluar periódicamente los niveles de dolor para ajustar los tratamientos según sea necesario.
  • Modificaciones de estilo de vida:Mantenga un peso saludable, practique una buena postura y evite actividades que fuercen la zona lesionada.

Los programas de rehabilitación estructurados mejoran los resultados de las lesiones de tejidos blandos al brindar tratamientos multimodales personalizados para cada individuo.Bussières y otros, 2016)

 

Consideraciones y precauciones

  • Cuidado Individualizado:Los planes de tratamiento deben tener en cuenta la edad, la salud general y la gravedad de las lesiones.
  • Evite el sobretratamiento:El uso excesivo de medicamentos o cirugías innecesarias pueden provocar complicaciones.
  • Seguir:Controles periódicos para monitorizar la recuperación y abordar el dolor persistente.
  • Aspectos Legales y de Seguros:Los documentos de lesiones y tratamientos para reclamaciones de seguros o procedimientos legales deben estar relacionados con el accidente.

 

Conclusión

Tras un accidente de tráfico, el tratamiento del dolor requiere un enfoque multimodal, especialmente para lesiones de tejidos blandos como esguinces, distensiones y latigazos cervicales. Al combinar terapias no quirúrgicas como el tratamiento RICE, medicamentos, fisioterapia y, en raras ocasiones, cirugía con una evaluación médica oportuna, las personas pueden experimentar un excelente alivio del dolor y una recuperación óptima. Los mejores resultados se garantizan consultando a especialistas médicos y siguiendo las recomendaciones basadas en la evidencia.


Clínica de medicina funcional y quiropráctica médica para lesiones

Asociamos a profesionales médicos certificados que comprenden la importancia de evaluar a las personas con síntomas similares al dolor que afectan su sistema musculoesquelético. Al hacer preguntas importantes a nuestros profesionales médicos asociados, recomendamos a los pacientes que incorporen planes de tratamiento personalizados para el dolor relacionado con problemas musculoesqueléticos tras un accidente automovilístico. El Dr. Alex Jiménez, DC, utiliza esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad


Referencias

Arosarena, OA, y Eid, IN (2021). Mecanismos de lesión de tejidos blandos. Cirugía Plástica Facial, 37(4), 424-431. doi.org/10.1055/s-0041-1727247

Bannister, G., Amirfeyz, R., Kelley, S., y Gargan, M. (2009). Lesión por latigazo cervical. Revista de Cirugía Ósea y Articular. Volumen británico., 91-B(7), 845-850. doi.org/10.1302/0301-620x.91b7.22639

Bussières, A. E., Stewart, G., Al-Zoubi, F., Decina, P., Descarreaux, M., Hayden, J., Hendrickson, B., Hincapié, C., Pagé, I., Passmore, S., Srbely, J., Stupar, M., Weisberg, J. y Ornelas, J. (2016). Tratamiento de los trastornos asociados al dolor cervical y al latigazo cervical: Guía de práctica clínica. Revista de Terapéutica Manipulativa y Fisiológica, 39(8), 523-564.e527. doi.org/10.1016/j.jmpt.2016.08.007

Hubbard, TJ y Denegar, CR (2004). ¿Mejora la crioterapia los resultados en las lesiones de tejidos blandos? J Athl Train, 39(3), 278-279. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15496998

pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC522152/

Jusdado-García, M., y Cuesta-Barriuso, R. (2021). Movilización y estiramiento de tejidos blandos para hombro en practicantes de CrossFit: Un estudio piloto aleatorizado. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(2), 575. doi.org/10.3390/ijerph18020575

Papadopoulos, ES, y Mani, R. (2020). El papel de la terapia ultrasónica en el manejo del dolor musculoesquelético de tejidos blandos. Int J Heridas de extremidades bajas, 19(4), 350-358. doi.org/10.1177/1534734620948343

Exención de responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información sobre "Manejo del dolor: Cómo encontrar alivio rápido después de un accidente automovilístico" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados ​​en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.

Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen  Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.

Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados 
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402 
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*

Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)

 

Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Dr. Alexander D Jiménez DC, APRN, FNP-BC, CFMP, IFMCP

Especialidades: ¡Detener el DOLOR! Nos especializamos en el tratamiento de ciática severa, dolor de espalda y cuello, latigazo cervical, dolores de cabeza, lesiones de rodilla, lesiones deportivas, mareos, falta de sueño y artritis. Utilizamos terapias avanzadas comprobadas centradas en la movilidad óptima, el control de la postura, la instrucción de salud profunda, la medicina integral y funcional, la aptitud funcional, los protocolos de tratamiento del trastorno degenerativo crónico y el acondicionamiento estructural. También integramos Nutrición de Bienestar, Protocolos de Desintoxicación de Bienestar y Medicina Funcional para trastornos musculoesqueléticos crónicos. Utilizamos "planes de dieta centrados en el paciente" eficaces, técnicas quiroprácticas especializadas, entrenamiento de movilidad y agilidad, protocolos de crossfit y el "sistema de fitness funcional PUSH" de primer nivel para tratar a pacientes que sufren diversas lesiones y problemas de salud. En última instancia, estoy aquí para servir a mis pacientes y a la comunidad como quiropráctico, restaurando apasionadamente la vida funcional y facilitando la vida a través de una mayor movilidad. Propósito y Pasiones: Soy Doctor en Quiropráctica y me especializo en terapias progresivas de vanguardia y procedimientos de rehabilitación funcional enfocados en fisiología clínica, salud total, entrenamiento de fuerza funcional, medicina funcional y acondicionamiento completo. Nos enfocamos en restaurar las funciones corporales normales después de lesiones de cuello, espalda, columna y tejidos blandos. Utilizamos protocolos quiroprácticos especializados, programas de bienestar, nutrición funcional e integral, entrenamiento físico de agilidad y movilidad y sistemas de rehabilitación Cross-Fit para todas las edades. Como extensión de la rehabilitación dinámica, también ofrecemos a nuestros pacientes, veteranos discapacitados, atletas, jóvenes y personas mayores una cartera diversa de equipos de fuerza, ejercicios de alto rendimiento y opciones avanzadas de tratamiento de agilidad. Nos hemos asociado con los principales médicos, terapeutas y entrenadores de las ciudades para brindarles a los atletas competitivos de alto nivel las opciones para esforzarse al máximo dentro de nuestras instalaciones. Hemos tenido la suerte de utilizar nuestros métodos con miles de habitantes de El Paso durante las últimas 3 décadas, lo que nos ha permitido restaurar la salud y el estado físico de nuestros pacientes mientras implementamos métodos no quirúrgicos investigados y programas de bienestar funcional. Nuestros programas son naturales y utilizan la capacidad del cuerpo para lograr objetivos medidos específicos, en lugar de introducir químicos dañinos, reemplazos hormonales controvertidos, cirugías no deseadas o drogas adictivas. Queremos que viva una vida funcional plena con más energía, una actitud positiva, mejor sueño y menos dolor. Nuestro objetivo es, en última instancia, capacitar a nuestros pacientes para que mantengan la forma de vida más saludable. Con un poco de trabajo podemos conseguir juntos una salud óptima, sin importar la edad, la capacidad o la discapacidad.

Publicaciones Recientes

Accidente de tráfico: Cómo mantenerse seguro en las carreteras para prevenir WAD

Aprenda sobre el impacto de un accidente automovilístico y qué pasos tomar después de un… Leer más

AVT: Uso del collarín cervical y beneficios para el latigazo cervical

Explore soluciones efectivas utilizando collarines cervicales para controlar el dolor del latigazo cervical y apoyar la recuperación del cuello... Leer más

Recuperación de traumatismos por fuerza contundente tras accidentes automovilísticos

Curación de lesiones gastrointestinales causadas por accidentes automovilísticos con atención integral Los accidentes automovilísticos pueden resultar en… Leer más

Mensajes de texto y accidentes automovilísticos: manténgase alerta y seguro

Descubra cómo los accidentes automovilísticos relacionados con el envío de mensajes de texto afectan la seguridad y la importancia de la concientización y la responsabilidad… Leer más

Rehabilitación y fisioterapia por lesiones por accidente automovilístico

Recuperación de accidentes automovilísticos: el poder de la fisioterapia y la atención integral Accidentes automovilísticos… Leer más

Los peligros ocultos de comer mientras se conduce

Por qué es peligroso comer mientras se conduce: lesiones, accidentes y cómo recuperarse. Comer mientras se conduce:… Leer más

Lesiones automovilísticas asociadas con latigazo cervical y ligamentos debilitados

Explore cómo las lesiones automovilísticas y los ligamentos debilitados por latigazo cervical pueden provocar problemas a largo plazo y qué… Leer más

Lesiones automovilísticas y sus tratamientos para el manguito rotador

Las lesiones por accidente automovilístico pueden causar problemas en el manguito rotador. Descubra información esencial sobre tratamiento y prevención. Leer más

Soluciones quiroprácticas para el dolor de ciática MVA

Atención quiropráctica para la ciática causada por accidentes automovilísticos Introducción Los accidentes automovilísticos (ATV) son… Leer más

Compensación por lesiones en accidentes de vehículos

Atención quiropráctica y de enfermería: un camino hacia la recuperación y la compensación después de accidentes automovilísticos. Leer más

Tratamiento quiropráctico: una guía completa para pacientes con accidentes automovilísticos

Aprenda cómo el tratamiento quiropráctico para el accidente automovilístico puede ayudarle a recuperar su salud y bienestar después de un… Leer más

Apoyo de enfermería especializada en casos de accidentes automovilísticos

Recuperación de lesiones por accidentes de tráfico: un enfoque holístico con quiropráctica, acupuntura, terapia de masajes y… Leer más

Diagnóstico • Tratamiento • Recuperación • Prevención • Libertad

Historial y registro en línea 🔘
Llámanos hoy 🔘