Lesiones de ligamentos en accidentes automovilísticos: fundamento clínico, conexión con la ciática y atención experta en El Paso

Lesiones de ligamentos: Perspectivas de un experto

Los accidentes automovilísticos (ATV) son una de las principales causas de lesiones en todo el mundo, con millones de personas afectadas cada año. Entre las lesiones más comunes sufridas en ATV se encuentran las lesiones ligamentosas, que pueden tener consecuencias significativas a corto y largo plazo en la salud de una persona. Estas lesiones suelen afectar la columna vertebral y las estructuras circundantes, lo que puede provocar afecciones como la ciática, una afección dolorosa que puede limitar gravemente la movilidad y la calidad de vida. En El Paso, Texas, el Dr. Alexander Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, se destaca como un proveedor de confianza para víctimas de lesiones personales, ofreciendo atención especializada que combina el tratamiento clínico con la documentación legal. Este artículo examina la justificación clínica de las lesiones ligamentosas resultantes de accidentes automovilísticos (ATV), su relación con la ciática y cómo la experiencia y los métodos de diagnóstico avanzados del Dr. Jiménez lo convierten en un recurso confiable para casos de lesiones personales en El Paso.


¿Qué son las lesiones ligamentosas?

Los ligamentos son bandas fibrosas y resistentes de tejido conectivo que conectan los huesos entre sí, proporcionando estabilidad a las articulaciones. En el contexto de los accidentes automovilísticos (AVT), las lesiones ligamentosas se producen cuando estas estructuras se estiran, desgarran o dañan de alguna otra forma debido a los movimientos repentinos y bruscos de una colisión. Las zonas comúnmente afectadas incluyen la columna cervical (cuello), la columna lumbar (parte baja de la espalda) y otras articulaciones, como las rodillas o los hombros.

Cómo los accidentes automovilísticos causan lesiones de ligamentos

Los accidentes automovilísticos suelen implicar fuerzas de alto impacto, como aceleraciones, desaceleraciones o movimientos laterales repentinos. Estas fuerzas pueden ejercer una tensión extrema sobre los ligamentos, superando su rango normal de movimiento. Por ejemplo:

  • Whiplash:Un movimiento rápido de vaivén del cuello, común en colisiones traseras, puede tensar o desgarrar los ligamentos de la columna cervical.
  • Colisiones de impacto lateral:Estos pueden provocar una flexión lateral de la columna, tensionando los ligamentos de la zona lumbar o la pelvis.
  • Vuelcos: Múltiples fuerzas direccionales someten al cuerpo a lesiones complejas en estos accidentes.

Según un estudio exhaustivo sobre lesiones de tejidos blandos, los ligamentos son particularmente vulnerables en accidentes automovilísticos (ATV) porque están diseñados para soportar tensión, pero no una fuerza repentina y excesiva (Jiménez, 2024). Cuando los ligamentos se lesionan, pueden perder su capacidad para estabilizar las articulaciones, lo que provoca dolor, inflamación y posibles complicaciones, como la ciática.

Tipos de lesiones de ligamentos

Podemos clasificar las lesiones ligamentosas según su gravedad de la siguiente manera:

  1. Esguinces:Estiramiento excesivo o desgarro leve de ligamentos, que causa dolor leve e hinchazón.
  2. Lágrimas parciales:Daños más significativos que provocan inestabilidad y dolor de moderado a intenso.
  3. Los desgarros completos se refieren a una ruptura total de un ligamento, que a menudo requiere intervención quirúrgica y da como resultado inestabilidad articular significativa.

Estas lesiones pueden afectar cualquier ligamento del cuerpo, pero en los accidentes con accidentes de tráfico, la columna vertebral es la principal preocupación debido a su función de sostener el cuerpo y albergar la médula espinal y los nervios.

Referencias

Jiménez, A. (2024). Lesiones de tejidos blandos en accidentes automovilísticos: una perspectiva clínica. Obtenido de storage.googleapis.com/msgsndr/f7MqhebiCT4QYAjutsvR/media/67227299da17a52064941478.pdf


La justificación clínica de las lesiones ligamentosas en accidentes automovilísticos

Comprender por qué se producen lesiones ligamentosas en accidentes automovilísticos (ATV) requiere un análisis de la biomecánica y la evidencia clínica. Si bien los ligamentos son fuertes, no pueden soportar las fuerzas bruscas de un accidente automovilístico.

Factores biomecánicos

Cuando un vehículo sufre una colisión, los ocupantes experimentan cambios bruscos de velocidad. Por ejemplo, una colisión trasera puede provocar que el cuerpo se proyecte hacia adelante mientras la cabeza se queda atrás, lo que genera una fuerza de cizallamiento en la columna cervical. Estos impactos pueden estirar o desgarrar ligamentos, especialmente en el ligamento longitudinal anterior o el complejo ligamentoso posterior (Jiménez, 2024).

La columna lumbar también está en riesgo, especialmente en choques a alta velocidad o de impacto lateral. Torcerse o doblarse bruscamente puede dañar ligamentos, como el ligamento iliolumbar, que estabiliza la zona lumbar y la pelvis. Estas lesiones alteran la alineación normal de la columna, lo que puede comprimir los nervios y causar dolor referido, como la ciática.

Presentación clínica

Los pacientes con lesiones ligamentosas a menudo presentan:

  • Dolor y rigidez:Dolor localizado en el sitio de la lesión, que puede empeorar con el movimiento.
  • Hinchazón e inflamación:Debido al daño tisular y a la respuesta inflamatoria del cuerpo.
  • Rango de movimiento reducido:Causada por dolor e inestabilidad articular.
  • Síntomas neurológicos:Si la lesión afecta los nervios cercanos, los pacientes pueden experimentar hormigueo, entumecimiento o dolor irradiado.

En casos graves, las lesiones ligamentosas pueden provocar dolor crónico o afecciones como la inestabilidad espinal, donde la columna no mantiene la alineación adecuada durante el movimiento (Jiménez, 2024). Esta inestabilidad puede exacerbar la compresión nerviosa, contribuyendo a afecciones como la ciática.

Por qué las lesiones de ligamentos a menudo se pasan por alto

Las lesiones ligamentosas pueden ser difíciles de diagnosticar, ya que pueden no aparecer en las radiografías estándar, que muestran principalmente los huesos. El daño de los tejidos blandos requiere imágenes avanzadas, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para visualizar los ligamentos y evaluar su integridad. Además, los síntomas pueden no manifestarse de inmediato, lo que provoca diagnósticos tardíos y tiempos de recuperación prolongados.

Referencias

Jiménez, A. (2024). Lesiones de tejidos blandos en accidentes automovilísticos: una perspectiva clínica. Obtenido de storage.googleapis.com/msgsndr/f7MqhebiCT4QYAjutsvR/media/67227299da17a52064941478.pdf


La conexión entre las lesiones ligamentosas y la ciática

La ciática es una afección caracterizada por un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, que se extiende desde la zona lumbar, pasando por las caderas, los glúteos y bajando por cada pierna. Si bien la ciática suele asociarse con hernias discales, las lesiones ligamentosas causadas por accidentes automovilísticos también pueden contribuir a esta afección al alterar la mecánica espinal y comprimir los nervios.

Cómo las lesiones de ligamentos causan ciática

Las lesiones ligamentosas en la columna lumbar pueden desestabilizar las vértebras, provocando movimientos anormales o desalineación. Esto puede provocar:

  • Compresión Nerviosa:Los ligamentos dañados pueden permitir que las vértebras se desplacen, comprimiendo las raíces del nervio ciático (L4-S3).
  • Inflamación:Los ligamentos lesionados provocan inflamación, que puede irritar los nervios cercanos, incluido el nervio ciático.
  • Espasmos musculares: el endurecimiento muscular compensatorio en respuesta a la inestabilidad ligamentosa puede comprimir aún más los nervios, agravando la afección.

Según el Dr. Alexander Jiménez, destacado quiropráctico y enfermero de familia, las lesiones ligamentosas son una causa importante, aunque poco reconocida, de ciática en víctimas de accidentes automovilísticos (ATV) (Clínica de Ciática, s.f.). La inflamación e inestabilidad causadas por estas lesiones pueden simular o exacerbar otras afecciones de la columna vertebral, por lo que un diagnóstico preciso es crucial.

Síntomas de ciática relacionados con lesiones de ligamentos

Los pacientes con ciática causada por lesiones ligamentosas pueden experimentar:

  • Dolor agudo o ardiente que se irradia desde la parte baja de la espalda hasta la pierna.
  • Entumecimiento u hormigueo en los glúteos, el muslo o el pie.
  • Debilidad en la pierna afectada, lo que dificulta caminar o permanecer de pie.
  • Dolor que empeora al sentarse, toser o estornudar.

Si no aborda rápidamente la lesión ligamentosa subyacente, estos síntomas pueden afectar significativamente su vida diaria.

Perspectivas clínicas del Dr. Jiménez

El Dr. Jiménez enfatiza que la ciática causada por lesiones ligamentosas requiere un enfoque integral de diagnóstico y tratamiento. Señala que muchos pacientes atribuyen inicialmente su dolor a una distensión muscular, lo que puede retrasar la atención adecuada. Mediante el uso de imágenes avanzadas y evaluaciones diagnósticas, el Dr. Jiménez puede identificar el daño ligamentoso y su papel en la ciática, garantizando así un tratamiento específico (Clínica de Ciática, s.f.).

Referencias

Clínica de Ciática. (nd). Causas y tratamientos de la ciática. Obtenido de clínica de ciática/


Casos de lesiones personales en El Paso: El papel del Dr. Alexander Jiménez

El Paso, Texas, es una ciudad dinámica con un alto volumen de tráfico vehicular, lo que hace que los accidentes automovilísticos sean frecuentes. Los casos de lesiones personales relacionados con accidentes automovilísticos (ATV) suelen implicar consideraciones médicas y legales complejas, ya que las víctimas buscan compensación por gastos médicos, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento. El Dr. Alexander Jiménez se ha consolidado como un proveedor de confianza en El Paso, ofreciendo atención especializada a víctimas de ATV y actuando como un enlace crucial entre el tratamiento médico y la documentación legal.

Cualificaciones del Dr. Jiménez

El Dr. Jiménez posee una combinación única de credenciales que lo distinguen en el campo de la atención de lesiones personales:

  • Doctor en quiropráctica (DC):Especializado en salud de la columna y lesiones musculoesqueléticas.
  • Enfermera Registrada de Práctica Avanzada (APRN):Permitiéndole proporcionar evaluaciones e intervenciones médicas avanzadas.
  • Como enfermero de familia certificado por la junta (FNP-BC), está capacitado para brindar Atención primaria integral y coordinar el tratamiento multidisciplinario.

Esta doble experiencia en quiropráctica y enfermería le permite al Dr. Jiménez abordar los aspectos estructurales y sistémicos de las lesiones por accidente automovilístico, lo que lo convierte en un proveedor ideal para casos complejos que involucran daño ligamentoso y ciática.

Evaluaciones diagnósticas y de imagen mejoradas

Un diagnóstico preciso es fundamental para un tratamiento eficaz de las lesiones ligamentosas. El Dr. Jiménez emplea herramientas diagnósticas de vanguardia para evaluar las lesiones relacionadas con accidentes automovilísticos, incluyendo:

  • Imagen de Resonancia Magnética (MRI).:Para visualizar tejidos blandos como ligamentos y nervios.
  • Tomografía computarizada (TC).:Para evaluar la alineación ósea y detectar fracturas sutiles.
  • La electromiografía (EMG):Para evaluar la función nerviosa e identificar compresión o irritación.
  • Los rayos X dinámicos se utilizan para evaluar la estabilidad articular durante el movimiento.

Estas herramientas permiten al Dr. Jiménez evaluar con precisión la extensión del daño ligamentoso y su impacto en las estructuras circundantes, incluido el nervio ciático. Por ejemplo, una resonancia magnética podría revelar un desgarro parcial del ligamento iliolumbar, mientras que una electromiografía podría confirmar la irritación del nervio ciático, lo que orienta el desarrollo de un plan de tratamiento personalizado (Jiménez, 2024).

Intervenciones de doble alcance

El método de tratamiento del Dr. Jiménez emplea intervenciones de doble alcance, que combinan técnicas quiroprácticas con tratamientos médicos para abordar tanto los aspectos físicos como los nerviosos de las lesiones por accidente automovilístico. Las intervenciones comunes incluyen:

  • Los ajustes quiroprácticos:Para restaurar la alineación de la columna y reducir la compresión nerviosa.
  • Fisioterapia:Para fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad de las articulaciones.
  • Manejo del Dolor:Incluyendo medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación.
  • Terapias regenerativas, como el plasma rico en plaquetas (PRP), Se utilizan para promover la curación de los ligamentos.

Este enfoque integrador garantiza que los pacientes reciban una atención integral que aborde la causa raíz de sus síntomas, en lugar de simplemente enmascarar el dolor (Sciatica Clinic, nd).

Conectando las necesidades médicas y legales

En casos de lesiones personales, la documentación médica es fundamental para obtener una indemnización justa. La formación del Dr. Jiménez como quiropráctico y enfermero practicante le permite proporcionar informes detallados y médicamente precisos que cumplen con los estándares de los procedimientos legales. Sus informes incluyen:

  • Descripciones de lesiones:Detallando el mecanismo de la lesión y su importancia clínica.
  • Hallazgos de diagnóstico:Resumir los resultados de imágenes y pruebas en un lenguaje claro y accesible.
  • Los planes de tratamiento:Describir la necesidad y duración de la atención, lo cual es crucial para establecer un tratamiento “médicamente esencial”.
  • El pronóstico implica estimar los resultados a largo plazo y las posibles complicaciones, incluida la ciática crónica.

Estos informes son invaluables para los abogados que representan a víctimas de accidentes automovilísticos, ya que establecen una conexión clara entre el accidente, las lesiones y la atención médica requerida. La capacidad del Dr. Jiménez para traducir hallazgos médicos complejos en documentación legalmente procesable lo convierte en un recurso vital en casos de lesiones personales en El Paso (Jiménez, 2024).

Referencias

Jiménez, A. (2024). Lesiones de tejidos blandos en accidentes automovilísticos: una perspectiva clínica. Obtenido de storage.googleapis.com/msgsndr/f7MqhebiCT4QYAjutsvR/media/67227299da17a52064941478.pdf

Clínica de Ciática. (nd). Causas y tratamientos de la ciática. Obtenido de clínica de ciática/


Tratamiento y recuperación de lesiones de ligamentos y ciática

La recuperación de lesiones ligamentosas y la ciática asociada requiere un enfoque multidisciplinario adaptado a las necesidades específicas del paciente. La clínica del Dr. Jiménez en El Paso ofrece una gama de tratamientos diseñados para promover la curación, reducir el dolor y restaurar la función.

Tratamientos conservadores

En el caso de lesiones ligamentosas leves o moderadas, los tratamientos conservadores suelen ser eficaces:

  • Atención quiropráctica:Ajustes para corregir desalineaciones espinales y aliviar la presión nerviosa.
  • Fisioterapia:Ejercicios para fortalecer los músculos de soporte y mejorar la flexibilidad.
  • Refuerzo o cinta:Para estabilizar las articulaciones y evitar daños mayores.
  • Las modificaciones del estilo de vida reducen tensión durante las actividades diarias.

Estos tratamientos tienen como objetivo restaurar la función sin procedimientos invasivos, lo que es particularmente importante para los pacientes que buscan evitar la cirugía (Sciatica Clinic, nd).

Intervenciones avanzadas

En casos de daño ligamentoso severo o ciática persistente, pueden ser necesarias intervenciones más avanzadas:

  • Inyecciones de corticosteroides:Para reducir la inflamación alrededor del nervio ciático.
  • Se utilizan procedimientos mínimamente invasivos, como la ablación por radiofrecuencia, para tratar el dolor crónico.
  • Consulta Quirúrgica:En caso de desgarros completos de ligamentos o inestabilidad espinal significativa, el Dr. Jiménez puede derivar a los pacientes a especialistas en ortopedia.

La capacidad del Dr. Jiménez para coordinar estas intervenciones garantiza que los pacientes reciban una atención perfecta, desde el diagnóstico hasta la recuperación (Jiménez, 2024).

Rehabilitación y manejo a largo plazo

La rehabilitación es una fase crucial de la recuperación, centrada en recuperar la fuerza, la movilidad y la función. El equipo del Dr. Jiménez diseña programas de rehabilitación individualizados que pueden incluir:

  • Fortalecimiento del núcleo:Para apoyar la columna y prevenir futuras lesiones.
  • Entrenamiento postural:Para corregir patrones de movimiento que exacerban el dolor.
  • Estrategias para afrontar el dolor:Como la atención plena o el biofeedback para controlar el malestar crónico.

Para los pacientes con ciática, el tratamiento a largo plazo puede implicar ajustes quiroprácticos periódicos o terapia de mantenimiento para prevenir la recurrencia (Sciatica Clinic, nd).

La importancia de la intervención temprana

El tratamiento temprano es crucial para las lesiones de ligamentos, ya que la atención tardía puede provocar dolor crónico, inestabilidad articular o daño nervioso permanente. El Dr. Jiménez anima a las víctimas de accidentes automovilísticos a buscar una evaluación lo antes posible, incluso si los síntomas parecen leves, para prevenir complicaciones como la ciática (Jiménez, 2024).

Referencias

Jiménez, A. (2024). Lesiones de tejidos blandos en accidentes automovilísticos: una perspectiva clínica. Obtenido de storage.googleapis.com/msgsndr/f7MqhebiCT4QYAjutsvR/media/67227299da17a52064941478.pdf

Clínica de Ciática. (nd). Causas y tratamientos de la ciática. Obtenido de clínica de ciática/


¿Por qué los residentes de El Paso deberían elegir al Dr. Alexander Jiménez?

Para los residentes de El Paso lesionados en accidentes automovilísticos (ATV), el Dr. Alexander Jiménez ofrece una combinación única de experiencia clínica, diagnóstico avanzado y perspicacia legal. Su práctica se basa en una filosofía centrada en el paciente que prioriza

  • Atención integral:Abordar tanto la lesión física como su impacto más amplio en la vida del paciente.
  • Tratamiento basado en evidencia:Utilizando las últimas investigaciones y tecnologías para guiar las decisiones clínicas.
  • El Dr. Jiménez colabora con abogados, centros de imágenes y otros especialistas para garantizar una atención integral a sus pacientes.

Testimonios e impacto comunitario

El Dr. Jiménez se ha ganado una reputación como un profesional compasivo y eficaz en El Paso. Sus pacientes elogian su enfoque minucioso y su capacidad para explicar problemas médicos complejos con sencillez. Su clínica es un centro de atención para lesiones personales, ayudando a innumerables víctimas de accidentes automovilísticos a recuperar su salud y a navegar el proceso legal.

Accesibilidad y Conveniencia

Ubicada en El Paso, la clínica del Dr. Jiménez es fácilmente accesible para los residentes de la ciudad y sus alrededores. Las instalaciones están equipadas con herramientas de diagnóstico de vanguardia y el personal está capacitado para atender las necesidades específicas de los pacientes con lesiones personales, desde programar citas urgentes hasta coordinar con los equipos legales.

Referencias

Clínica de Ciática. (nd). Causas y tratamientos de la ciática. Obtenido de clínica de ciática/


Conclusión

Lesiones ligamentosas por accidentes de vehículos Son un problema de salud importante, con el potencial de causar dolor crónico y afecciones como la ciática. En El Paso, el Dr. Alexander Jiménez se destaca como un proveedor líder para víctimas de lesiones personales, ofreciendo diagnósticos avanzados, intervenciones de doble alcance y documentación médica legalmente procesable. Sus cualificaciones únicas como quiropráctico y enfermero practicante le permiten abordar tanto los aspectos clínicos como legales de las lesiones por accidentes automovilísticos (ATV), garantizando que los pacientes reciban la atención que necesitan y la compensación que merecen. Al comprender la lógica clínica detrás de estas lesiones y buscar atención oportuna de expertos como el Dr. Jiménez, las víctimas de ATV pueden lograr mejores resultados y recuperar su calidad de vida.

Referencias

Jiménez, A. (2024). Lesiones de tejidos blandos en accidentes automovilísticos: una perspectiva clínica. Obtenido de storage.googleapis.com/msgsndr/f7MqhebiCT4QYAjutsvR/media/67227299da17a52064941478.pdf

Clínica de Ciática. (nd). Causas y tratamientos de la ciática. Obtenido de clínica de ciática/

Alcance de la práctica profesional *

La información sobre "Lesiones de ligamentos: Perspectivas de un experto" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados ​​en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.

Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen  Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.

Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados 
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402 
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*

Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)

 

Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Artículo anteriorProblemas de espalda y golpes en el guardabarros: una guía completa
Artículo siguienteAccidente de tráfico: Comprender el dolor y el síndrome del desfiladero torácico
Dr. Alexander D Jiménez DC, APRN, FNP-BC, CFMP, IFMCP
Especialidades: ¡Detener el DOLOR! Nos especializamos en el tratamiento de la ciática severa, dolor de cuello y espalda, latigazo cervical, dolores de cabeza, lesiones de rodilla, lesiones deportivas, mareos, falta de sueño, artritis. Utilizamos terapias avanzadas y comprobadas que se centran en la movilidad óptima, el control de la postura, la instrucción de salud profunda, la medicina integral y funcional, el estado físico funcional, los protocolos de tratamiento de trastornos degenerativos crónicos y el acondicionamiento estructural. También integramos la Nutrición del Bienestar, los Protocolos de Desintoxicación del Bienestar y la Medicina Funcional para los trastornos musculoesqueléticos crónicos. Utilizamos "planes de dieta centrados en el paciente" eficaces, técnicas quiroprácticas especializadas, entrenamiento de movilidad y agilidad, protocolos de ajuste cruzado y el "sistema de aptitud funcional PUSH" Premier para tratar a pacientes que sufren diversas lesiones y problemas de salud. En última instancia, estoy aquí para servir a mis pacientes y a la comunidad como un quiropráctico que restaura con pasión la vida funcional y facilita la vida a través de una mayor movilidad. Propósito y pasiones: Soy un Doctor en Quiropráctica especializado en terapias progresivas de vanguardia y procedimientos de rehabilitación funcional enfocados en fisiología clínica, salud total, entrenamiento de fuerza funcional, medicina funcional y acondicionamiento completo. Nos enfocamos en restaurar las funciones corporales normales después de lesiones en el cuello, la espalda, la columna y los tejidos blandos. Utilizamos protocolos quiroprácticos especializados, programas de bienestar, nutrición funcional e integrativa, entrenamiento físico de agilidad y movilidad y sistemas de rehabilitación Cross-Fit para todas las edades. Como una extensión de la rehabilitación dinámica, también ofrecemos a nuestros pacientes, veteranos discapacitados, atletas, jóvenes y ancianos una cartera diversa de equipos de fuerza, ejercicios de alto rendimiento y opciones avanzadas de tratamiento de agilidad. Nos hemos asociado con los principales médicos, terapeutas y entrenadores de las ciudades para brindarles a los atletas competitivos de alto nivel las opciones para esforzarse al máximo en nuestras instalaciones. Hemos tenido la suerte de utilizar nuestros métodos con miles de habitantes de El Paso durante las últimas 3 décadas, lo que nos permite restaurar la salud y el estado físico de nuestros pacientes mientras implementamos métodos no quirúrgicos investigados y programas de bienestar funcional. Nuestros programas son naturales y utilizan la capacidad del cuerpo para lograr objetivos específicos medidos, en lugar de introducir sustancias químicas nocivas, reemplazo hormonal controvertido, cirugías no deseadas o drogas adictivas. Queremos que vivas una vida funcional que se satisfaga con más energía, una actitud positiva, un mejor sueño y menos dolor. Nuestro objetivo es, en última instancia, capacitar a nuestros pacientes para que mantengan la forma de vida más saludable. Con un poco de trabajo, juntos podemos lograr una salud óptima, sin importar la edad, capacidad o discapacidad.