¿Puede el coco ser una opción alimenticia alternativa más saludable para las personas que intentan mejorar su salud y bienestar?
El coco
Ubicado en las regiones tropicales de todo el mundo, especialmente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico, los soleados estados costeros de los EE. UU. y la India, el coco (Cocos nucifera L.) es una palmera perenne monoica que tiene múltiples usos para las personas que buscan alternativas en sus necesidades alimenticias. Conocido como el “árbol de la vida”, el coco tiene numerosas utilidades que las personas pueden incorporar desde alimentos, medicinas y productos para el hogar.Beveridge et al., 2022) La cáscara exterior del coco se utiliza en artículos para el hogar, mientras que el fruto del coco se utiliza con fines alimentarios y medicinales, desde antibacteriano y antioxidante hasta contener microminerales y nutrientes.Deb Mandal y Mandal, 2011) Esta fruta tropical se puede utilizar en productos horneados, productos para la piel y platos de comida y puede ayudar a restablecer los electrolitos del cuerpo. Nos asociamos con proveedores médicos certificados que informan a nuestros pacientes sobre la importancia de incorporar alimentos saludables como el coco en una dieta saludable. Mientras hacemos preguntas importantes a nuestros proveedores médicos asociados, aconsejamos a los pacientes que integren pequeños cambios en su ingesta dietética diaria para sentirse bien. El Dr. Alex Jiménez, DC, concibe esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad.
Valores nutricionales
El coco es una fruta versátil que tiene muchos beneficios nutricionales. Está clasificado como una grasa saturada de peso medio que el cuerpo absorbe de manera diferente y puede ayudar a reducir las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), reducir las enfermedades cardiovasculares y mejorar la función cognitiva.Hewlings, 2020) En cuanto a los datos nutricionales de comer un trozo de coco se trata de:
- 1 pieza de coco: 45g
- Calorías: 159
- Grasas totales: 15 g
- Grasa saturada: 13g
- Colesterol: 0mg
- Sodio: 9mg
- Potasio: 160mg
- Hidratos de carbono totales: 7g
- Fibras dietéticas: 4.1
- Azúcar: 2.8 g
- Proteína: 1.5g
Los cocos tienen un alto contenido de grasas saturadas y grasas de cadena media, por lo que pueden atravesar la barrera hematoencefálica y ser absorbidos, transportados y utilizados para la producción de energía para el cuerpo. También pueden proporcionar propiedades beneficiosas para el microbioma intestinal.Fan et al., 2022) Al mismo tiempo, si la gente bebe el agua del coco, sus datos nutricionales incluyen:
- 1 taza de agua de coco: 240g
- Calorías: 45
- Grasas totales: 0.5 g
- Grasa saturada: 0.4g
- Colesterol: 0mg
- Sodio: 252mg
- Potasio: 600mg
- Hidratos de carbono totales: 9g
- Fibra dietética: 2.6 g
- Azúcar: 6 g
- Proteína: 1.7g
La comida como medicina - Vídeo

Los beneficios del coco para la salud
El cocotero es considerado el “árbol de la vida” y su fruto posee numerosas propiedades beneficiosas para la salud y el bienestar. Por ejemplo, el uso del aceite de coco para cocinar tiene muchas ventajas, como ser resistente a la oxidación y polimerización debido a su alto contenido en ácidos grasos saturados, consumirlo en cantidades bajas y reducir las enfermedades cardiovasculares.Schwingshackl y Schlesinger, 2023) Al mismo tiempo, cuando las personas comienzan a utilizar aceite de coco como parte de sus preparaciones culinarias, notarán que su peso corporal disminuye. (Duarte y col., 2022). A continuación se presentan otras propiedades beneficiosas cuando las personas comienzan a incorporar el coco a su dieta.
Reponer electrolitos
Muchas personas que comienzan a hacer ejercicio o son físicamente activas pueden utilizar agua de coco para reemplazar las bebidas deportivas y reponer sus electrolitos. Cuando una persona hace ejercicio y suda profusamente, los niveles de agua y sodio se agotan, lo que compromete la capacidad del sistema cardiovascular para mantener el rendimiento deportivo de una persona.O'Brien et al., 2023) Por lo tanto, beber agua de coco puede ayudar a rehidratar el cuerpo y reponer los electrolitos. Al mismo tiempo, incorporar un poco de fruta cítrica puede brindar beneficios adicionales para la salud y realzar el sabor del agua de coco.
Reduce el azúcar en la sangre
Los cocos también pueden ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y, para las personas diabéticas, pueden ayudar a reducir su glucosa en la sangre a niveles saludables, regular su metabolismo de carbohidratos y mejorar su capacidad antioxidante para reducir cualquier comorbilidad asociada con la diabetes.Dai et al., 2021) Además, muchas personas diabéticas pueden sustituir el azúcar regular por azúcar de coco, ya que tiene un alto valor nutricional y un índice glucémico bajo que puede ser beneficioso para moderar la absorción de glucosa.Saraiva y otros, 2023)
Añadiendo coco a tu dieta
Muchas personas pueden incorporar el coco a su dieta comiendo la fruta, bebiendo el agua de coco y utilizándolo para preparar batidos y productos horneados. Al incorporar el coco a una dieta saludable, muchas personas pueden obtener grasas saludables con moderación, reponer sus electrolitos y disfrutar de una alimentación sana y limpia. Realizar pequeños cambios incorporando alimentos con antioxidantes a una dieta saludable puede ayudar a muchas personas a comer de forma más sana y tener más energía. Al mismo tiempo, cuando las personas incorporan la actividad física a su dieta, comienzan a notar pequeños cambios positivos en sí mismas y en sus cuerpos, lo que les permite llevar una vida más feliz y saludable.
Referencias
Beveridge, FC, Kalaipandian, S., Yang, C. y Adkins, SW (2022). Biología del fruto del coco (Cocos nucifera L.). Plantas (Basilea), 11(23). doi.org/10.3390/plants11233293
Dai, Y., Peng, L., Zhang, X., Wu, Q., Yao, J., Xing, Q., Zheng, Y., Huang, X., Chen, S. y Xie, Q. (2021). Efectos del agua de coco sobre el azúcar en sangre y la retina de ratas con diabetes. PeerJ, 9, E10667. doi.org/10.7717/peerj.10667
DebMandal, M., y Mandal, S. (2011). Coco (Cocos nucifera L.: Arecaceae): en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Asiático Pac J Trop Med, 4(3), 241-247. doi.org/10.1016/S1995-7645(11)60078-3
Duarte, AC, Spiazzi, BF, Zingano, CP, Merello, EN, Wayerbacher, LF, Teixeira, PP, Farenzena, LP, de Araujo, C., Amazarray, CR, Colpani, V., & Gerchman, F. (2022). Los efectos del aceite de coco en el perfil cardiometabólico: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Lípidos salud dis, 21(1), 83. doi.org/10.1186/s12944-022-01685-z
Fan, L., Zhu, X., Sun, S., Yu, C., Huang, X., Ness, R., Dugan, LL, Shu, L., Seidner, DL, Murff, HJ, Fodor, AA, Azcarate-Peril, MA, Shrubsole, MJ y Dai, Q. (2022). Relación Ca:Mg, ácidos grasos de cadena media y microbioma intestinal. Clin Nutrición, 41(11), 2490-2499. doi.org/10.1016/j.clnu.2022.08.031
Hewlings, S. (2020). Cocos y salud: las diferentes longitudes de cadena de grasas saturadas requieren diferentes consideraciones. J Cardiovasc Dev Dis, 7(4). http://doi.org/10.3390/jcdd7040059
O'Brien, BJ, Bell, LR, Hennessy, D., Denham, J. y Paton, CD (2023). Agua de coco: ¿una alternativa a la bebida deportiva? Deportes (Basilea), 11(9). doi.org/10.3390/sports11090183
Saraiva, A., Carrascosa, C., Ramos, F., Raheem, D., Lopes, M., & Raposo, A. (2023). Azúcar de coco: análisis químico y perfil nutricional; impactos en la salud; seguridad y control de calidad; aplicaciones en la industria alimentaria. Int J Environ Res Salud Pública, 20(4). doi.org/10.3390/ijerph20043671
Schwingshackl, L., & Schlesinger, S. (2023). Aceite de coco y riesgo de enfermedad cardiovascular. Representante de Curr Atheroscler, 25(5), 231-236. doi.org/10.1007/s11883-023-01098-y
Exención de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Las joyas ocultas: descubriendo las propiedades beneficiosas del coco" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital