La cifosis afecta a muchas personas de cualquier edad. Descubra los métodos de tratamiento de la cifosis para tomar medidas para mejorar su salud.
Índice del Contenido
¿Qué es la cifosis?
¿Cuántas veces has visto que después de pasar demasiado tiempo sentado, tu postura se ha vuelto más encorvada? ¿Tienes rigidez muscular en los hombros y el cuello que se alivia momentáneamente al estirarlos? ¿O la mala postura te hace sentir molestias y rigidez en los hombros y la espalda? El cuello, los hombros y la espalda son las tres regiones musculoesqueléticas principales que las personas suelen sufrir. El encorvamiento a largo plazo puede causar cifosis, una enfermedad de la columna vertebral. Los aumentos en la curvatura hacia adelante de la columna que afectan la región torácica se conocen como cifosis y pueden ser provocados por alteraciones degenerativas en los discos intervertebrales.Mukhdomi y Lam, 2025) Una joroba o espalda superior encorvada es un síntoma de cifosis que puede afectar la postura y la salud musculoesquelética general. Los síntomas pueden variar desde rigidez y dolor intensos hasta problemas respiratorios, según el grado de cifosis. Por otro lado, muchas personas pueden descubrir diferentes opciones de tratamiento para controlar esta dolencia de la columna vertebral al conocer las variables ambientales que contribuyen a su desarrollo, así como los síntomas que se relacionan con ella.
Factores ambientales que contribuyen a la cifosis
Existen diversos factores ambientales que pueden causar cifosis. Esto se debe a que muchas personas realizan actividades que ejercen mucha presión sobre la columna vertebral. La cifosis, por otro lado, puede producirse como resultado del proceso de envejecimiento gradual de la columna vertebral. A continuación, se presentan algunos ejemplos de causas ambientales que provocan cifosis:
- Postura inadecuada
- Estilo de vida de conducta sedentaria
- Osteoporosis por objetos pesados y levantamiento inadecuado
- Trastornos y lesiones de la columna vertebral
Síntomas de la cifosis y sus efectos en el sistema musculoesquelético
Las regiones cervical y torácica de la columna pueden verse afectadas por la cifosis, lo que puede provocar una serie de problemas musculoesqueléticos. La aparición de la cifosis cervical puede provocar molestias referidas en el cuello, lo que pone más presión sobre los tejidos blandos posteriores y obliga a la cabeza a hacer frente a un desequilibrio mecánico, lo que provoca agotamiento y tensión muscular.Ogura y colegas, 2021) Ciertos factores de riesgo, como la baja densidad ósea y la disfunción de las extremidades inferiores en personas mayores, podrían impedir la movilidad cuando la cifosis comienza a dañar la columna torácica.Lorbergs y otros, 2017) Los siguientes son algunos otros problemas musculoesqueléticos relacionados con la cifosis:
- Dolor y rigidez en la parte superior de la espalda.
- Flexibilidad y movilidad limitadas
- Dolor referido a debilidad muscular y fatiga
- Problemas con la respiración y la digestión
Comprender las lesiones duraderas: vídeo

Enfoques de tratamiento para la cifosis
Cuando la curvatura de la columna se ha vuelto tan grave, muchas personas han optado por someterse a una cirugía para controlar los síntomas de la cifosis. Pero como son menos costosas y no invasivas, muchas personas han optado por tratamientos no quirúrgicos. El objetivo de las terapias no quirúrgicas para la cifosis es mejorar la postura de la persona y reducir sus problemas. (Jenkins y otros, 2021)Su movilidad y control postural mejorarán significativamente si comienzan a utilizar terapias no quirúrgicas para disminuir la cifosis cervical.Oakley y colegas, 2024)
Atención quiropráctica y más
Una opción de tratamiento no invasivo para quienes padecen cifosis son los ajustes quiroprácticos, que pueden ayudar a reducir el dolor y realinear la columna. Para estirar y fortalecer los músculos tensos y débiles y restaurar la columna a su posición natural, la terapia quiropráctica implica la manipulación espinal. Debido a que los ajustes quiroprácticos aumentan el rango de movimiento en el cuello, pueden aliviar los perfiles de riesgo superpuestos, como los dolores de cabeza y las molestias del cuello cifótico. En 2022, Norton et al. Además, los quiroprácticos pueden crear un plan de tratamiento personalizado para quienes padecen cifosis al tiempo que ofrecen un alivio sustancial de la espalda y el cuello para evitar una postura encorvada. (Fortner y otros, 2017) Las personas con cifosis pueden beneficiarse de la terapia quiropráctica de varias maneras.
- Los ajustes de la columna pueden ayudar a enderezar las vértebras, mejorar la postura y disminuir la curvatura excesiva.
- Los quiroprácticos pueden proporcionar entrenamiento postural, que implica fortalecer la espalda y los músculos centrales para mejorar el apoyo.
- Manejo del dolor: La fisioterapia y los métodos de descompresión espinal ayudan a aliviar los músculos tensos y a disminuir el dolor referido.
- Mayor flexibilidad y movilidad: los ejercicios de movilidad y estiramiento ayudan a evitar la rigidez y aumentan el rango de movimiento.
Tratamientos adicionales para la cifosis
Existen otras técnicas de tratamiento de la cifosis que pueden ayudar a aumentar la estabilidad de la columna y detener el deterioro de la curvatura de la misma. Entre estos tratamientos adicionales se encuentran:
- Asesoramiento físico
- Uso del aparato ortopédico postural
Reflexiones Finales:
La calidad de vida puede mejorar considerablemente con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, incluso si la cifosis puede causar dolor y sufrimiento. Si se trata la cifosis de forma agresiva, ya sea mediante fisioterapia, ajustes quiroprácticos o cambios en el estilo de vida, se puede lograr una mejor postura, menos molestias y más movilidad.
Clínica de medicina funcional y quiropráctica médica para lesiones
Nos asociamos con proveedores médicos certificados que implementan la importancia de las causas y los síntomas de la cifosis. Al tiempo que hacemos preguntas importantes a nuestros proveedores médicos asociados, aconsejamos a los pacientes que integren pequeños cambios en su rutina diaria para reducir los efectos de la cifosis que afectan las áreas cervical y torácica. El Dr. Alex Jiménez, DC, concibe esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad.
Referencias
Fortner, MO, Oakley, PA y Harrison, DE (2017). Tratamiento de la postura encorvada (hipercifosis) con biofísica quiropráctica((R)): informe de un caso que utiliza un programa de rehabilitación multimodal con imagen reflejada((R)). Revista de Ciencia de Terapia Física, 29(8), 1475-1480. doi.org/10.1589/jpts.29.1475
Jenkins, HJ, Downie, AS, Fernandez, M., & Hancock, MJ (2021). Reducción de la hipercifosis torácica: ¿qué tratamientos son los más eficaces? Una revisión sistemática de la literatura y un metanálisis. Práctica de ciencia musculoesquelética, 56, 102438. doi.org/10.1016/j.msksp.2021.102438
Lam, JC y Mukhdomi, T. (2025). Cifosis. En EstadísticasPerlas. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32644371
Lorbergs, AL, Murabito, JM, Jarraya, M., Guermazi, A., Allaire, BT, Yang, L., Kiel, DP, Cupples, LA, Bouxsein, ML, Travison, TG y Samelson, EJ (2017). Cifosis torácica y función física: el estudio de Framingham. J Am Geriatr Soc., 65(10), 2257-2264. doi.org/10.1111/jgs.15038
Norton, TC, Oakley, PA y Harrison, DE (2022). Mejorar la lordosis cervical alivia el dolor de cuello y los dolores de cabeza crónicos en un niño: informe de caso de Chiropractic Biophysics((R)) (CBP((R))) con un seguimiento de 17 meses. Revista de Ciencia de Terapia Física, 34(1), 71-75. doi.org/10.1589/jpts.34.71
Oakley, PA, Gage, WH, Harrison, DE y Mochizuki, G. (2024). Reducción no quirúrgica de la cifosis toracolumbar y del eje vertical sagital correspondiente a un mejor control sensoriomotor en un adulto mayor con deformidad espinal: informe de un caso de Chiropractic Biophysics((R)). Revista de Ciencia de Terapia Física, 36(11), 756-764. doi.org/10.1589/jpts.36.756
Ogura, Y., Dimar, JR, Djurasovic, M., & Carreon, LY (2021). Etiología y tratamiento de la cifosis cervical: revisión del estado del arte: una revisión narrativa. Cirugía de columna J, 7(3), 422-433. doi.org/10.21037/jss-21-54
Exención de responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Un análisis de los enfoques de tratamiento para la cifosis" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital