El juego de béisbol afecta el cuerpo, especialmente cuando los jugadores avanzan de la liga pequeña a la escuela secundaria, la universidad, la liga menor y los profesionales. Las lesiones de béisbol más comunes pueden variar de leves a graves, desde el desgaste normal de las articulaciones y los músculos hasta lesiones por estrés repetitivo, colisiones con otros jugadores, golpes con la pelota o traumatismos corporales. Un quiropráctico puede proporcionar el tratamiento ideal para jugadores de todas las edades y niveles con menos tiempo de inactividad y curación y recuperación aceleradas.
Índice del Contenido
Lesiones de béisbol
Aunque ha habido muchos avances en la seguridad y la salud de los jugadores, desde cascos con protectores faciales hasta espinilleras y protectores para los brazos, el equipo reduce el impacto y los riesgos de lesiones. El juego todavía implica correr, deslizarse, torcerse y saltar, lo que hace que el cuerpo maniobre con torpeza. Los jugadores a menudo informan que se deslizan en primera, sienten un estallido o giran para atrapar una bola elevada y sienten que algo se rompe. Las lesiones más comunes incluyen:
Labrum desgarrado
- cartílago que rodea el Hombros la cavidad articular, conocida como labrum, a menudo se desgarra.
- El tejido blando mantiene los huesos en su lugar y proporciona estabilidad.
- Los movimientos de lanzamiento y lanzamiento tensionan el labrum.
- Con el tiempo, el cartílago comienza a estirarse demasiado y desgarrarse, lo que provoca hinchazón, dolor en el hombro, debilidad e inestabilidad general.
Rotura del manguito rotador
- La estructura del manguito rotador involucra un conjunto complejo de tendones y músculos que estabilizan el hombro.
- Los lanzadores son los más vulnerables, pero todos los jugadores son susceptibles.
- Los casos son causados por no calentar y estirar correctamente y por movimientos repetitivos o de uso excesivo.
- La hinchazón y el dolor son los síntomas más comunes.
- Con un desgarro severo, un jugador perderá la capacidad de rotar el hombro correctamente.
Inestabilidad de hombro o brazo muerto
- Esto es cuando los músculos del hombro se fatigan demasiado y la articulación se vuelve inestable, perdiendo la capacidad de lanzar con precisión.
- La condición es llamada brazo muerto por jugadores y entrenadores.
- Este tipo de lesión es causada por el uso excesivo y el estrés repetido.
- La curación implica dejar que el hombro descanse durante un período prolongado, pero se podría recomendar un tratamiento, como quiropráctica o fisioterapia, según la gravedad.
Codo de lanzador
- A codo de lanzador La lesión es causada por el uso excesivo y el daño sostenido/repetido de los tendones que giran la muñeca.
- El dolor y la hinchazón ocurren a lo largo del interior del codo y el antebrazo.
Tendinitis y trauma de muñeca
- Tendinitis de muñeca o tenosinovitis ocurre cuando los ligamentos y tendones se vuelven sensibles, hinchados, rotos o desgarrados.
- Esto causa inflamación, dolor y debilidad.
- Las lesiones traumáticas pueden resultar de colisiones con otro jugador, el suelo o una pelota.
Desgarros de rodilla y trauma
- Las lesiones de rodilla pueden ser causadas por el desgaste normal, el uso excesivo o un impacto traumático.
- Las bandas fibrosas son las que estabilizan y amortiguan la rodilla.
- El uso excesivo y cualquier movimiento incómodo pueden causar el desgarro de varios ligamentos.
- Las bandas pueden desarrollar microdesgarros o rupturas completas, causando inflamación, dolor e inestabilidad.
Atención quiropráctica y rehabilitación
Se ha descubierto que el tratamiento quiropráctico y la fisioterapia ayudan a los atletas a mantener la flexibilidad y el rango de movimiento, rehabilitar el cuerpo después de una lesión y prevenir nuevas lesiones o el empeoramiento de las lesiones actuales.
- La quiropráctica ayuda a estirar y flexionar los músculos para mantenerse ágiles y menos propensos a lesiones.
- La quiropráctica es un analgésico natural para los dolores musculares y articulares.
- La fisioterapia puede fortalecer un área lesionada durante la recuperación y educar sobre la forma y las técnicas adecuadas.
- El vendaje y las correas pueden ayudar a sostener los codos, las muñecas, los tobillos y las rodillas, lo que reduce el estrés.
- Una combinación de enfoques de tratamiento puede ayudar a disminuir el tiempo de recuperación para que los jugadores puedan volver al campo.
Lesiones de béisbol de ajuste de hombro
Referencias
Bullock, Garrett S et al. "Amplitud de movimiento del hombro y lesiones del brazo de béisbol: una revisión sistemática y un metanálisis". Revista de entrenamiento atlético vol. 53,12 (2018): 1190-1199. doi:10.4085/1062-6050-439-17
Lyman, Stephen y Glenn S. Fleisig. "Lesiones de béisbol". Medicina y ciencia del deporte vol. 49 (2005): 9-30. doi:10.1159/000085340
Matsel, Kyle A et al. "Conceptos actuales en los programas de ejercicios para el cuidado de los brazos y la reducción del riesgo de lesiones en los jugadores de béisbol adolescentes: una revisión clínica". Salud deportiva vol. 13,3 (2021): 245-250. doi:10.1177/1941738120976384
Shitara, Hitoshi, et al. "La intervención de estiramiento del hombro reduce la incidencia de lesiones en el hombro y el codo en jugadores de béisbol de la escuela secundaria: un análisis del tiempo hasta el evento". Informes científicos vol. 7 45304. 27 de marzo de 2017, doi:10.1038/srep45304
Wilk, Kevin E y Christopher A Arrigo. "Rehabilitación de lesiones de codo: no operativas y operativas". Clínicas en medicina deportiva vol. 39,3 (2020): 687-715. doi:10.1016/j.csm.2020.02.010
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Quiropráctico de lesiones de béisbol: Clínica de ciática" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital