La estenosis espinal cervical es una condición que causa el estrechamiento de la región del cuello de la columna vertebral. Este estrechamiento puede comprimir los nervios causando dolor e incomodidad. Los síntomas son causados por la desalineación/subluxación del cuello, que generalmente son las vértebras c1 y c2. Los desalineamientos pueden ser causados por el desgaste diario; las lesiones y los tumores pueden causar o empeorar la afección. La estenosis espinal cervical es una afección grave que empeora a medida que pasa el tiempo y puede causar daño permanente y parálisis. Las recomendaciones del quiropráctico y las técnicas no invasivas pueden aliviar los síntomas, junto con estiramientos y ejercicios terapéuticos, y la dieta es parte de un plan de tratamiento personalizado.
Índice del Contenido
Síntomas de estenosis
El síntoma más común es el dolor de cuello. Los médicos recomiendan evitar todas las actividades que empeoran el dolor; sin embargo, los quiroprácticos sugieren permanecer lo más activo posible para mantener los músculos fuertes. Esto se debe a que la inactividad con el tiempo puede conducir a deterioro muscular alrededor del cuello. Otros síntomas además del dolor de cuello incluyen:
- Malestar y dolor de cuello
- Dolores de Cabeza
- Entumecimiento, hormigueo en el hombro, brazo, mano
- Dificultad para mantener el equilibrio
- Problemas para caminar
Recomendaciones del quiropráctico
No se debe ignorar el dolor o la rigidez en el cuello
- El dolor o la rigidez en el cuello que empeora rápidamente o no se alivia o desaparece después de dos semanas requiere atención médica.
- Ignorar o descartar el dolor o la rigidez puede empeorar la condición.
Mirando hacia abajo a un teléfono demasiado tiempo
- Mirar hacia abajo demasiado tiempo aumenta la tensión en el cuello.
- Mantener la cabeza hacia adelante durante períodos prolongados aumenta las posibilidades de pellizcar/comprimir los nervios y causando radiculopatía.
Ejercicios que hacen girar el cuello
- No se recomiendan los ejercicios que giran o tiran del cuello, ya que pueden exacerbar la condición.
- Un quiropráctico recomendará estiramientos y ejercicios específicos para el cuello según cada caso.
Bolsa pesada, monedero, mochila en un hombro
- Se recomienda llevar una mochila con ambos hombros para repartir el peso de manera uniforme.
- Con el tiempo, una mochila, bolso o bolso en el mismo hombro interrumpirá el ciclo de la caminata y tirará hacia abajo de un lado del cuello, lo que exacerbará la estenosis espinal cervical.
- Para bolsos y carteras de una sola correa, se recomienda alternar los hombros o utilizar un bandolera.
durmiendo boca abajo
- Dormir boca abajo significa tener que girar el cuello hacia un lado.
- Esto estresa y agrava la estenosis cervical.
- Se recomienda dormir de lado o boca arriba.
Tratamiento, Terapia y Rehabilitación
- La quiropráctica se recomienda para la estenosis espinal porque corrige y realinea los discos dislocados y herniados y descomprime el espina.
- El tratamiento reduce la presión sobre la médula espinal y sus articulaciones y redes nerviosas.
- Varias técnicas incluyen masaje fisioterapéutico, ajustes espinales, tracción cervical, descompresión espinal y flexión-distracción, que abordarán los síntomas de la estenosis, tratarán el dolor, reducirán la inflamación, el entumecimiento y restaurarán la función muscular.
Descompresión Cervical No Quirúrgica
Referencias
Clark, Aaron J et al. "Estenosis espinal cervical y neuropraxia de la médula cervical relacionada con el deporte". Enfoque neuroquirúrgico vol. 31,5 (2011): E7. doi:10.3171/2011.7.ENFOQUE11173
Kukurin, George W. "La mejora de los síntomas en la estenosis espinal cervical con deformación de la médula espinal a través de la manipulación quiropráctica específica: informe de un caso con seguimiento a largo plazo". Revista de terapia manipulativa y fisiológica vol. 27,5 (2004): e7. doi:10.1016/j.jmpt.2004.04.009
Isaac Z. Evaluación del paciente con dolor de cuello y trastornos de la columna cervical. A hoy. www.uptodate.com/contents/evaluacion-del-paciente-con-dolor-de-cuello-y-trastornos-de-la-columna-cervical. Última actualización el 2 de mayo de 2016. Consultado el 25 de febrero de 2018.
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Recomendaciones del quiropráctico Problemas de cuello y estenosis cervical" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital