A medida que el cuerpo envejece, el encorvamiento, la poca o ninguna actividad física y los estiramientos regulares causan fatiga muscular, debilidad y tensión, lo que lleva a complicaciones relacionadas con la mala postura. Las complicaciones incluyen:
- Dolor de espalda y cuello
- Hombros redondeados
- disfunción espinal
- Degeneración articular
- Problemas para dormir
- Dolor crónico
La postura se puede mejorar junto con la salud general de la columna y una mejor calidad de vida a través del tratamiento quiropráctico. La quiropráctica mejorará la postura a través de ajustes, entrenamiento de ejercicios posturales y estiramientos, educación sobre ergonomíay nutrición para fortalecer el cuerpo.
Índice del contenido
Complicaciones Mala Postura
Síntomas
Los síntomas varían ya que dependen de la gravedad del caso y la condición.
- fatiga/debilidad muscular
- Dolores y molestias en el cuerpo
- El dolor de espalda
- Hombros redondeados
- Problemas para pararse y/o caminar
- Dolores de Cabeza
- Barriga
Mecanismos
La mala postura conduce a la disfunción e interferencia con el cuerpo. mecanismos posturales. Éstos incluyen:
- Fibras musculares de contracción lenta y de contracción rápida
- Fuerza muscular y longitud
- Retroalimentación del sistema nervioso sobre el posicionamiento del cuerpo.
Fibras musculares
El músculo esquelético comprende dos tipos de fibra muscular. Son músculos estáticos o de contracción lenta y Músculos fásicos o de contracción rápida. Las fibras musculares estáticas se encuentran en las capas musculares más profundas. Las fibras estáticas queman energía lentamente y siguen trabajando sin cansarse. Ayudan al cuerpo a mantener la postura sin esfuerzo y contribuyen al equilibrio detectando la posición del cuerpo y transmitiendo la información al cerebro. Las fibras musculares fásicas se utilizan para el movimiento y la actividad, pero pueden quedarse sin energía rápidamente. La mala postura provoca fatiga muscular porque se utilizan las fibras fásicas en lugar de las fibras estáticas para mantener la posición adecuada del cuerpo.
Fuerza muscular y longitud
Con el tiempo, el cuerpo necesita constantemente el apoyo de las fibras musculares fásicas.. Esto hace que los músculos de apoyo más profundos se desgasten porque no se utilizan. Los músculos débiles que no se usan comienzan a tensarse, lo que provoca un acortamiento de la longitud del músculo que puede compactar el columna vertebral huesos y causar complicaciones en la espalda.
Retroalimentación del sistema nervioso
Las capas más profundas del músculo detectan la posición del cuerpo en el espacio y transmiten esta información al cerebro. El cerebro no recibe la transmisión completa si las fibras musculares fásicas asumen esta función. El cerebro asume que el cuerpo necesita ser apuntalado/corregido para contrarrestar los efectos de la mala postura, provocando una mayor contracción muscular, lo que aumenta la fatiga y el dolor.
escuchando el cuerpo
El objetivo es formar el hábito de escuchar regularmente lo que dice el cuerpo. Haga ajustes menores mientras está de pie y sentado durante el día y la noche. A menudo, lo que sucede es que las personas se sumergen tanto en su trabajo, las tareas escolares que ignoran cualquier molestia física y se esfuerzan y se olvidan de cambiar de posición o moverse para que los músculos se muevan y la sangre bombee. Si hay tensión muscular o fatiga, no se limite a superar el dolor; muévase a otra posición saludable.
Mejora de la postura
Las sugerencias incluyen:
- Trate de evitar sentarse en sillas blandas.
- Cambie a sillas ergonómicas para cualquier actividad que requiera estar sentado por períodos prolongados.
- Utilizar rollo lumbar para apoyar la parte inferior de la espalda al sentarse en sillas normales o al conducir.
- Recuerde invertir la curva; un ejemplo podría ser inclinarse sobre un escritorio/estación de trabajo y estirar la espalda en la otra dirección.
- Meterse en ejercicios de estiramiento para aumentar la flexibilidad muscular.
- Entrenamiento de fuerza para mejorar la fuerza y el tono muscular.
- Evite estar de pie durante períodos prolongados.
- Utilizar aplicación de postura.
Composición corporal
Entrenamiento de Fuerza
A medida que el cuerpo envejece, pierde masa muscular, lo que se conoce como sarcopenia. Entre los 30 y los 80 años, tanto hombres como mujeres pueden perder entre el 30 y el 50 por ciento de su fuerza muscular. La disminución de la fuerza puede hacer que sea un desafío llevar un estilo de vida activo o tener niveles de energía para completar los mandados diarios. Las personas pueden ser renuentes a mejorar los niveles de condición física a través de ejercicios de resistencia creyendo que no queda nada después de años de inactividad. Esto no es cierto ya que cualquiera puede entrenar la fuerza. Con la mentalidad correcta y el equipo de coaching de salud, se pueden establecer metas para:
- Mejora la composición corporal.
- Mejorar los niveles de energía
- Mantenga un estilo de vida activo
Referencias
Creze, Maud et al. "Mapeo de la rigidez relacionada con la postura de los músculos paraespinales". Revista de anatomía vol. 234,6 (2019): 787-799. doi:10.1111/joa.12978
Deliagina, Tatiana G et al. “Mecanismos fisiológicos y de circuito del control postural”. Opinión actual en neurobiología vol. 22,4 (2012): 646-52. doi:10.1016/j.conb.2012.03.002
Korakakis, Vasileios et al. "Percepciones del fisioterapeuta sobre la postura óptima para sentarse y pararse". Ciencia musculoesquelética y práctica vol. 39 (2019): 24-31. doi:10.1016/j.msksp.2018.11.004
Pollock, AS et al. “¿Qué es el equilibrio?”. rehabilitación clínica vol. 14,4 (2000): 402-6. doi:10.1191/0269215500cr342oa
Waters, Thomas R y Robert B. Dick. "Evidencia de los riesgos para la salud asociados con la permanencia prolongada en el trabajo y la eficacia de la intervención". Enfermería de rehabilitación: el diario oficial de la Asociación de Enfermeras de Rehabilitación vol. 40,3 (2015): 148-65. doi:10.1002/rnj.166
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Complicaciones Mala Postura" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital