Los nervios controlan las fibras musculares. La contracción muscular es una contracción involuntaria de las fibras musculares.. Cuando las personas practican deportes/ejercicio vigoroso o durante mucho tiempo, pueden experimentar contracciones musculares y, a menudo, pueden ver o sentir las contracciones. Es probable que los músculos más ejercitados se contraigan, lo que incluye los bíceps, los muslos y las pantorrillas, pero las contracciones pueden ocurrir en cualquier músculo. La atención quiropráctica, la terapia de masajes y la medicina funcional pueden ayudar a relajar los músculos, mejorar la circulación, restaurar la función y capacitar a las personas para prevenir futuros episodios.
Índice del Contenido
Espasmos musculares
Una contracción muscular a menudo ocurre después de una actividad física intensa o un entrenamiento intenso porque el músculo o los músculos han trabajado demasiado y hay hiperexcitabilidady del nervio/s que hace que el/los músculo/s continúen contrayéndose.
- Una contracción muscular que se puede ver se llama fasciculación.
- Una contracción muscular que no se puede ver se llama fibrilación.
- Si hay dolor o las contracciones son prolongadas, es un espasmo muscular.
Causas
Las causas más comunes incluyen las siguientes:
- El ejercicio intenso y la actividad física rigurosa se acumulan ácido láctico en los músculos.
- La deshidratación es un factor muy común para los músculos temblorosos.
- Las deficiencias de vitamina D y calcio pueden causar espasmos musculares en la mano, las pantorrillas y los párpados.
- Uso de productos con cafeína para aumentar el rendimiento físico.
- Sueño insuficiente o falta de sueño saludable.
- Ansiedad o estrés.
- Ciertos medicamentos como el estrógeno y los corticosteroides.
- Consumo de nicotina y tabaco.
Actividad física / ejercicio
- El ejercicio intenso y la actividad física pueden causar fatiga muscular.
- La fatiga muscular provoca espasmos y calambres en las fibras musculares sobrecargadas.
- Los electrolitos juegan un papel en la contracción muscular.
- La pérdida de electrolitos y los desequilibrios dentro de las fibras musculares a través de la sudoración pueden provocar espasmos.
Deshidratación
- La masa muscular comprende un 75% de agua.
- El agua transporta nutrientes y minerales a los músculos para apoyar la función.
- No estar bien hidratado puede causar espasmos y calambres.
Deficiencia de vitamina D
- Los nervios necesitan vitamina D para transmitir mensajes desde y hacia el cerebro a los músculos del cuerpo.
- Una deficiencia de vitamina D puede causar debilidad muscular y espasmos.
Deficiencia de magnesio
- La deficiencia de magnesio se conoce como hipomagnesemia.
- El magnesio juega un papel en el mantenimiento de la salud nerviosa y muscular.
- El magnesio ayuda a transportar el calcio a través de las membranas celulares para apoyar la función nerviosa y muscular.
- Una deficiencia de magnesio puede causar espasmos en cualquier parte del cuerpo, incluida la cara.
Las causas de la deficiencia de magnesio incluyen:
- Dieta pobre
- Diarrea
- Beber demasiado alcohol
- No abordar la deficiencia de magnesio puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Cafeína
- La cafeína es un estimulante.
- Beber demasiado café, té o bebidas energéticas puede causar fasciculación.
No dormir lo suficiente
- Los químicos cerebrales o neurotransmisores transmiten información desde el cerebro a los nervios que controlan la contracción muscular.
- La privación del sueño puede afectar el funcionamiento de los receptores de neurotransmisores.
- Esto significa exceso de neurotransmisores puede acumularse en el cerebro.
- La falta de sueño puede afectar la función de los neurotransmisores.
- Un sitio común de cansancio por fasciculación ocurre en los párpados.
Ansiedad y estrés
- Experimentar estrés psicológico o altos niveles de ansiedad puede causar un exceso de tensión muscular.
- Esto puede conducir a espasmos musculares.
- La fasciculación muscular causada por el estrés puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Ciertos medicamentos
- Ciertos medicamentos pueden provocar espasmos musculares involuntarios.
- La reacción puede ser un efecto secundario debido a las interacciones con otros medicamentos.
- Las personas deben hablar sobre los efectos secundarios y las interacciones de los medicamentos con su médico cuando toman un medicamento nuevo.
Atención quiropráctica
Los quiroprácticos son expertos en el sistema musculoesquelético y tienen muchas técnicas para tratar la fasciculación y los espasmos musculares. A menudo depende de la causa o causas, y el tratamiento específico varía según el caso. Los tratamientos quiroprácticos comunes incluyen:
- Terapia de masaje
- Terapia de calor y hielo.
- Manipulación manual
- Ajustes conjuntos
- Ultrasonido.
- Estiramientos para mantener los músculos flexibles
- Ejercicios para fortalecer los músculos.
- Recomendaciones nutricionales
Fasciculación
Referencias
Bergeron, Michael F.. Calambres musculares durante el ejercicio: ¿es fatiga o déficit de electrolitos?. Informes actuales de medicina deportiva Julio de 2008 – Volumen 7 – Número 4 – p S50-S55 doi: 10.1249/JSR.0b013e31817f476a
Gragossian A, Bashir K, Friede R. Hipomagnesemia. [Actualizado el 2022 de mayo de 15]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible de: www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK500003/
Küçükali, Cem Ismail, et al. "Síndromes de hiperexcitabilidad de los nervios periféricos". Revisiones en las neurociencias vol. 26,2 (2015): 239-51. doi:10.1515/revneuro-2014-0066
Maughan, Ronald J y Susan M. Shirreffs. "Calambres musculares durante el ejercicio: causas, soluciones y preguntas pendientes". Medicina deportiva (Auckland, Nueva Zelanda) vol. 49, Suplemento 2 (2019): 115-124. doi:10.1007/s40279-019-01162-1
Miller, Kevin C et al. "Calambres musculares asociados al ejercicio: causas, tratamiento y prevención". Salud deportiva vol. 2,4 (2010): 279-83. doi:10.1177/1941738109357299
Riebl, Shaun K y Brenda M Davy. "La ecuación de la hidratación: actualización sobre el equilibrio hídrico y el rendimiento cognitivo". Revista de salud y estado físico de ACSM vol. 17,6 (2013): 21-28. doi:10.1249/FIT.0b013e3182a9570f
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Quiropráctico de espasmos musculares: Clínica de ciática" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital