Los músculos lumbares/de la parte baja de la espalda soportan el peso de la parte superior del cuerpo y participan en el movimiento, la torsión, la flexión, el empuje, la tracción y el alcance. Estas acciones repetitivas pueden resultar en una distensión lumbar, que es daño muscular o lesión en los tendones o músculos de la parte inferior de la espalda, lo que provoca espasmos, molestias y dolor. Una distensión lumbar puede ser la fuente de síntomas de dolor intenso; puede ser debilitante y, si no se trata, puede provocar enfermedades crónicas. La Clínica de Medicina Funcional y Quiropráctica Médica para Lesiones puede aliviar los síntomas, realinear el cuerpo, relajar, rehabilitar, fortalecer los músculos y restaurar la función.
Índice del Contenido
Distensión lumbar
La vértebra lumbar constituye la región de la columna vertebral en la parte inferior de la espalda. Las lesiones repentinas o las lesiones por uso excesivo pueden dañar los tendones y los músculos. La distensión muscular lumbar se produce cuando las fibras musculares se estiran o desgarran de manera anormal. La distensión lumbar puede ser agudo/repentino or crónico/persistente. Una cepa que ha estado presente durante días o semanas se denomina aguda. Se considera crónica si ha persistido durante más de tres meses. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en personas de cuarenta años. El aumento de los factores de riesgo puede incluir:
- Los músculos de la espalda o abdominales debilitados pueden causar
- Los isquiotibiales apretados pueden tirar de los músculos de la espalda hacia abajo.
- Curvatura excesiva de la espalda baja.
- Pelvis inclinada hacia delante.
Síntomas
Lumbar tensión puede tener signos y síntomas variados según la ubicación, el daño y la causa de la lesión. El daño puede variar desde simples lesiones por estiramiento excesivo hasta desgarros parciales o completos de diversos grados. Las lágrimas causan inflamación en el área circundante, lo que provoca espasmos en la espalda y dificultad para moverse. Un espasmo muscular es un calambre causado por una contracción o espasmo repentino e involuntario y puede ser uno de los síntomas de una distensión lumbar. Otros síntomas pueden incluir:
- Espasmos musculares ya sea con la actividad o al descansar.
- Rigidez en la parte baja de la espalda.
- Dificultad para ponerse de pie o caminar, con ligero alivio al descansar.
- Problemas para realizar tareas simples como agacharse o subir escaleras.
- El dolor lumbar puede irradiarse hacia los glúteos sin afectar las piernas.
- La parte baja de la espalda puede estar sensible y adolorida al tacto.
- Disminución de la fuerza muscular.
- Rango de movimiento restringido o limitado.
- Incapacidad para mantener una postura saludable debido a la rigidez y/o al dolor.
- Síntomas de malestar que persisten.
- La incomodidad varía desde dolores leves hasta dolores agudos y debilitantes.
- Brotes intermitentes.
Causas
A menudo hay múltiples factores de riesgo subyacentes que contribuyen a la lesión o daño. Algunas de las causas más comunes:
- Aging
- Postura malsana
- Movimientos repetitivos
- Abusar de los músculos
- Incorrecto mecánica del cuerpo
- Trauma causado por lesiones
- Atrofia muscular
- Genética
Quiropráctica
Dependiendo de la gravedad, un médico o proveedor de atención médica podría recomendar un tratamiento quiropráctico y fisioterapia. El quiropráctico realizará una evaluación, combinada con el diagnóstico del médico, para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. El tratamiento puede incluir:
- Terapia de hielo y calor.
- Masaje para estimular la circulación sanguínea.
- Estimulación muscular por percusión
- Tracción pélvica
- Ultrasonido.
- Ejercicios de estiramiento
- Ejercicios para hacer en casa para el alivio a largo plazo.
Es una opción segura para relajar los músculos tensos de la espalda, aliviar el dolor y promover la curación de la espalda baja.
Lesiones de columna en los deportes
Referencias
Bola, Jacob R et al. "Lesiones de la columna lumbar en el deporte: revisión de la literatura y recomendaciones de tratamiento actuales". Medicina deportiva – vol abierto. 5,1 26. 24 de junio de 2019, doi:10.1186/s40798-019-0199-7
Domljan, Z et al. “Lumbalni strain-sindromi” [Síndromes de distensión lumbar]. Reumatizam vol. 38,5-6 (1991): 33-4.
Li, H et al. “Efecto de rehabilitación del ejercicio con manipulación de tejidos blandos en pacientes con distensión muscular lumbar”. Revista nigeriana de práctica clínica vol. 20,5 (2017): 629-633. doi:10.4103/njcp.njcp_126_16
Williams, Whitney y Noelle M. Selkow. "La liberación auto-miofascial de la línea dorsal superficial mejora la distancia de sentarse y alcanzar". Revista de rehabilitación deportiva vol. 29,4 400-404. 18 de octubre de 2019, doi:10.1123/jsr.2018-0306
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Distensión lumbar: Clínica de ciática de EP" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital