El hockey sobre césped es uno de los deportes de equipo más antiguos del mundo y se remonta a la era griega clásica. También es reconocido como uno de los deportes universitarios más antiguos de Estados Unidos. Es un juego en el que equipos compuestos por 11 jugadores, incluido un portero, se reúnen en un campo y usan palos de hockey para clavar una pelota en una red para anotar puntos. El ganador lo determina quien tenga más puntos al final del juego. El deporte requiere alta capacidad aeróbica y aptitud anaeróbica para proporcionar resistencia, fuerza para posicionar, atrapar, pasar y golpear la pelota, empujar y mover la pelota, y aceleración/velocidad y agilidad. Aquí analizamos los componentes básicos del acondicionamiento físico y los beneficios de la atención quiropráctica.
Índice del contenido
Hockey sobre césped
Aerobic Gimnasio
Los jugadores de hockey sobre césped deben tener altos niveles de resistencia para poder desempeñarse. El juego consta de 2 mitades de 35 minutos, con un descanso de 10 minutos, más paros. Este uso constante de energía y fuerza muscular requiere que el sistema cardiovascular suministre oxígeno a través de la sangre.
- Un entrenamiento de acondicionamiento debe incluir carreras de larga distancia y entrenamiento de intervalo.
- Correr o andar en bicicleta de larga distancia es una excelente manera de aumentar la resistencia para correr de un lado a otro en el campo.
- Para que los entrenamientos sean divertidos, alterna entre larga distancia e intervalos.
Fuerza y poder
Los jugadores deben ser físicamente fuertes para atravesar a un oponente, conducir la pelota o sacar la pelota del palo de otro jugador. La incorporación de ejercicios que fortalezcan todo el cuerpo ayudará.
- Los entrenamientos de peso corporal funcionarán si no tienes acceso a un gimnasio o pesas.
- Las sentadillas, los puentes de glúteos y las estocadas pueden ayudar a desarrollar una parte inferior del cuerpo fuerte.
- Las flexiones y los fondos de tríceps son excelentes para la parte superior del cuerpo.
Las lesiones en la parte inferior del cuerpo son comunes. El riesgo se puede reducir en un 50% mediante la participación regular en un programa de entrenamiento de fuerza con un resistencia componente, como entrenamiento neuromuscular.
Agilidad
- La capacidad de cambiar de dirección rápidamente es importante, ya que los jugadores cambiarán de dirección al menos cada 5 segundos durante un juego.
- Los jugadores deben incluir entrenamiento de intervalo para aumentar la rapidez y la agilidad.
- Algunos con agilidad Los ejercicios son ejercicios de escalera, sprints laterales y subidas de colinas.
Flexibilidad
- Los isquiotibiales sanos y la flexibilidad de la espalda baja mantienen la estabilidad y el equilibrio, lo que también es importante para la prevención de lesiones.
- Yoga y los estiramientos simples aumentan la flexibilidad.
El fitness de hockey sobre césped se trata de perfeccionar los movimientos para que se conviertan en una reacción automática.
Beneficios quiroprácticos
Después de someter su cuerpo a un entrenamiento intenso, los jugadores pueden beneficiarse del masaje deportivo y la quiropráctica. Los beneficios incluyen:
Mayor rango de movimiento
El deporte requiere un amplio rango de movimiento. Un área desalineada como la columna vertebral y las caderas causa debilidad en los músculos y tendones cerca de las articulaciones, lo que hace que el jugador adopte una posición incómoda que puede provocar varios problemas y lesiones neuromusculoesqueléticos. El restablecimiento y la realineación quiropráctica mantienen la flexibilidad del cuerpo, la relajación muscular, la circulación óptima y fortalecen las áreas que causan debilidad.
Equilibrio y coordinación mejorados
El equilibrio y la coordinación son fundamentales cuando los jugadores corren, se desplazan, giran y giran. Los ojos y los oídos son los principales componentes del equilibrio, pero el sistema nervioso juega un papel. La alineación espinal quiropráctica aumenta la función del sistema nervioso de enviar señales al resto del cuerpo.
Acelera la recuperación de una lesión
La quiropráctica ayuda a sanar las lesiones más rápido porque los fluidos y nutrientes liberados después de un ajuste se moverán hacia el daño acelerando la curación. La quiropráctica rompe el tejido cicatricial y los puntos gatillo para reconstruir esa fuerza y resistencia sin el riesgo de que empeore o se lesione más.
El cuidado quiropráctico mejorará la forma en que el sistema nervioso central se comunica con el resto del cuerpo.
Entrenamiento de Fuerza
Referencias
Espí-López, Gemma V et al. “Efecto de la terapia manual versus facilitación neuromuscular propioceptiva en el equilibrio dinámico, movilidad y flexibilidad en jugadores de hockey sobre césped. Un ensayo controlado aleatorizado”. Fisioterapia en el deporte: publicación oficial de la Asociación de fisioterapeutas colegiados en medicina deportiva vol. 32 (2018): 173-179. doi:10.1016/j.ptsp.2018.04.017
Krzykala, M et al. “¿El hockey sobre hierba aumenta la asimetría morfofuncional? Un estudio piloto." Homo : internationale Zeitschrift fur die vergleichende Forschung am Menschen vol. 69,1-2 (2018): 43-49. doi:10.1016/j.jchb.2018.03.003
Reilly, T y A Borrie. “Fisiología aplicada al hockey sobre hierba”. Medicina deportiva (Auckland, Nueva Zelanda) vol. 14,1 (1992): 10-26. doi:10.2165/00007256-199214010-00002
Tapsell, Liam C et al. "Validez y confiabilidad de una prueba de velocidad de regate específica para hockey sobre césped". Revista de investigación de fuerza y acondicionamiento vol. 36,6 (2022): 1720-1725. doi:10.1519/JSC.0000000000003700
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Acondicionamiento de hockey sobre césped: Clínica quiropráctica funcional EP" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital