Muchas personas intentan ponerse en forma y mantenerse activas mediante la actividad física y el ejercicio. Volver a una rutina de ejercicios anterior es un objetivo alcanzable y realista. Fitness significa tener la energía y la fuerza para realizar actividad física y sentir el cuerpo lo mejor posible. Ponerse en forma mejora la salud total. Pero no requiere entrenamiento como un deportista. Simplemente caminar media hora todos los días puede ayudar a las personas a alcanzar un nivel de condición física adecuado que les ayude a sentirse mejor y a aumentar los niveles de energía.
Índice del Contenido
Beneficios de ponerse en forma
Poner el cuerpo en forma y en forma:
- Aumenta la resistencia.
- Aumenta la fuerza muscular
- Aporta oxígeno y nutrientes a los tejidos.
- Mejora la salud cardiovascular
- Ayuda a liberar toxinas.
- Mejora los niveles generales de energía.
- Mejora el sueño
- Manejar mejor el estrés
Estar en forma permite que el cuerpo trabaje más sin tanto esfuerzo, la mente está mejor enfocada, el cuerpo quema más calorías, incluso cuando está en reposo, y se mantiene el peso adecuado. El estado físico reduce el riesgo de caídas, ataque cardíaco, diabetes, presión arterial alta y ciertos cánceres..
¿Cuánta actividad física se necesita?
Los expertos dicen que el objetivo debería ser uno o una combinación de estos:
- Actividad aeróbica moderadadel ADN, tales como los caminar rápido, durante al menos 2 horas y media a la semana.
- Depende de la persona cuántos días hacer ejercicio, pero es mejor estar activo al menos tres días a la semana.
- Se recomienda actividad al menos 10 minutos a la vez. Por ejemplo, un individuo podría:
- Haga una caminata de 10 minutos tres veces al día, cinco días a la semana.
- Realice una caminata de media hora tres días a la semana.
- En los otros cuatro días, camine 15 minutos.
- Camine 45 minutos cada dos días.
Se recomienda hacer ejercicio vigoroso al menos tres días a la semana durante al menos 10 minutos a la vez. Esta actividad hace que el cuerpo respire más fuerte y aumenta la frecuencia cardíaca. Actividades más vigorosas, como correr, podría incluirse durante al menos una hora a la semana. Esto se puede extender durante 75 minutos, de la forma que sea más conveniente para el individuo. Por ejemplo, un individuo podría:
- Corre durante 25 minutos 3 veces a la semana.
- Corre durante 15 minutos 5 veces a la semana.
Los niños desde la edad preescolar también necesitan actividad. Anime a los niños de 6 a 17 años a que realicen ejercicio de moderado a vigoroso durante al menos 1 hora todos los días.
Tipos de actividad física
Capacidad aeróbica
- Esto hace que el cuerpo respire más rápido y hace que el corazón trabaje más.
- Las actividades incluyen caminar, correr, andar en bicicleta y nadar.
- También se le conoce como entrenamiento cardiovascular o cardiovascular.
Aptitud muscular
- La fuerza muscular significa desarrollar músculos más fuertes y aumentar la cantidad de tiempo que se pueden usar.
- Actividades como levantamiento de pesas, flexiones, sentadillas y bandas de resistencia pueden mejorar la aptitud muscular.
Flexibilidad
- La flexibilidad es la capacidad de mover las articulaciones y los músculos en todo su rango de movimiento.
- Ejercicios de estiramiento puede ayudar a generar flexibilidad.
Ser más físicamente activo
La actividad física moderada es segura para la mayoría de las personas, pero se recomienda hablar con un médico antes de realizar actividad física o ejercicio. Para ayudar a comenzar:
Haga que la actividad física sea parte de su día a día
- Adquiera el hábito de usar las escaleras, no los ascensores, y caminar o andar en bicicleta para hacer mandados cerca de casa.
Empieza a caminar
- Caminar es una gran actividad física que la mayoría de las personas pueden realizar.
- Adquiera el hábito de dar un paseo diario con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o las mascotas.
Encuentra un compañero de entrenamiento
- Hacer ejercicio con un compañero puede hacer que el ejercicio sea más agradable.
Encuentra actividades divertidas que puedas seguir
- Varíe las actividades para que no se vuelvan aburridas y monótonas.
- Utilizar aplicación para quemar calorías para determinar cuántas calorías se queman durante el ejercicio y las actividades diarias.
Composición corporal
Colágeno dañado
Hay varias razones por las que el cuerpo Colágeno la producción puede ralentizarse o volverse menos eficiente. La calidad del colágeno producido también puede disminuir. Se pueden evitar los factores ambientales para proteger la producción de colágeno; sin embargo, el daño causado por enfermedades y procesos naturales es inevitable. El envejecimiento es la causa más común de disminución del colágeno natural. A medida que el cuerpo envejece, la producción y la calidad del colágeno disminuyen. Esto lleva a piel más delgada, más frágil y articulaciones doloridas. Certain enfermedades crónicas como el lupus y la artritis reumatoide causan deficiencia de colágeno, lo que genera problemas que incluyen:
- articulaciones
- Vasos sanguineos
- órganos
- Piel
Para evitar el daño del colágeno, evite factores ambientales como:
- Fumar
- La exposición a los rayos UV puede acelerar la tasa promedio de daño del colágeno que viene con el envejecimiento.
- El daño por exposición a los rayos UV también puede influir en ciertos cánceres de piel.
- La ingesta excesiva de azúcar y grasas aumenta la inflamación y disminuye la síntesis de proteínas.
Referencias
Colegio Americano de Medicina Deportiva, et al. (2009). Posición de pie: Ejercicio y actividad física para adultos mayores. Medicina y ciencia en el deporte y el ejercicio, 41 (7): 1510–1530.
Anspaugh DJ, y col. (2011). Desarrollar la fuerza y la resistencia muscular. Bienestar: conceptos y aplicaciones, 8ª ed., Págs. 111-137. Nueva York: McGraw-Hill.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2004). Entrenamiento de fuerza en adultos de 65 años o más. MMWR, 53 (2): 25-28.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (2008). Pautas de actividad física para estadounidenses 2008 (Publicación ODPHP No. U0036). Washington, DC: Imprenta del gobierno de EE. UU. Disponible en linea: www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx.
Williams MA y col. (2007). Ejercicio de resistencia en personas con y sin enfermedad cardiovascular: actualización de 2007: declaración científica del Consejo de Cardiología Clínica y del Consejo de Nutrición, Actividad Física y Metabolismo de la Asociación Estadounidense del Corazón. Circulation, 116 (5): 572–584.
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Ponerse en forma y mantenerse activo" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de la Clínica Premier de Bienestar y Atención de Lesiones de El Paso, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un médico certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-C, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera profesional certificada-C*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título otorgado. Máster en Medicina Familiar, diploma MSN (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez DC, APRN, FNP-C, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital