Pautas de postura saludable: La postura es cómo un individuo sostiene su cuerpo. Una postura saludable es cuando se aplica un estrés mínimo a las articulaciones. Mantener y sostener su cuerpo correctamente puede prevenir dolores, lesiones y otros problemas de salud. Las posturas defectuosas y los desequilibrios musculoesqueléticos a menudo precipitan condiciones dolorosas en la columna vertebral y las extremidades. Sin embargo, las posturas poco saludables no siempre se presentan con síntomas de incomodidad y dolor que pueden pasar desapercibidos durante años. Esto conduce a un estrés crónico y un desgaste avanzado de las articulaciones. La Clínica de Medicina Funcional y Quiropráctica Médica para Lesiones puede realinear la columna vertebral, aliviar los síntomas y restaurar la flexibilidad, la movilidad y la función.
Pautas de postura saludable
Hay dos tipos de postura:
Postura Dinámica
- Esta postura es cuando el cuerpo se mueve, como caminar, correr o agacharse para recoger algo.
Postura Estática
- Esta postura es cuando el cuerpo no se mueve, como sentarse, pararse o dormir.
Ambos son importantes, y la clave es la posición de la columna. La columna vertebral tiene tres curvas naturales: cuello, espalda media y baja. La postura correcta mantiene las curvas con la cabeza por encima de los hombros y la parte superior del hombro debe estar sobre las caderas.
Posicionamiento poco saludable
Las fallas posturales incluyen:
- Posicionamiento de la cabeza hacia adelante
- Hombros redondeados
- Pérdida de la curva de lordosis normal en la zona lumbar.
Los primeros signos de advertencia de problemas posturales pueden incluir:
- La incapacidad para sentarse o pararse durante un período prolongado.
- Rigidez al levantarse de una silla después de sentarse.
- Sensación de agotamiento físico al final del día.
- Desequilibrios musculares.
- Pérdida de la flexibilidad normal.
- Síntomas de malestar.
Salud Afectada
La postura poco saludable puede afectar la salud en general e incluye:
- Sistema musculoesquelético desalineado.
- Disminución de la flexibilidad.
- Dolor de cuello, hombros y espalda.
- El desgaste avanzado de la columna vertebral haciéndola más frágil y susceptible a lesiones.
- Movimiento articular afectado.
- Saldo afectado.
- Mayor riesgo de caídas.
- Problemas de digestión.
- Posibles problemas respiratorios.
Mejoradas
Sea consciente de su postura durante las actividades cotidianas, como caminar, mirar televisión, lavar los platos, etc.
Mantener la actividad física
- Ciertos ejercicios como yoga, tai chi y otras clases que se enfocan en la conciencia corporal puede ayudar a desarrollar hábitos de postura saludables.
- Ejercicios que fortalecen los músculos centrales alrededor de la espalda, el abdomen y la pelvis.
Mantener un peso saludable
- El exceso de peso puede debilitar los músculos abdominales, causar problemas en la pelvis y la columna vertebral y contribuir al dolor de espalda.
Use zapatos cómodos
- Los tacones altos, por ejemplo, pueden alterar el equilibrio del cuerpo y forzar movimientos de caminar poco saludables.
- Esto añade estrés a los músculos y afecta la postura.
Altura adecuada
- Asegúrese de que las estaciones de trabajo estén a una altura cómoda, ya sea sentado frente a una computadora, preparando la cena o comiendo.
Atención quiropráctica
Los quiroprácticos y los masajistas físicos se especializan en evaluar y tratar la disfunción musculoesquelética e identificar y detectar la disfunción postural. Una postura saludable puede tener un efecto inmediato en la salud que incluye:
- Correcta alineación de huesos y articulaciones.
- Reducción del desgaste de los músculos y articulaciones.
- Reducción de la tensión en los ligamentos.
- Disminución del riesgo de lesiones en la espalda.
- Aumento de energía.
- Mejor digestión.
A equipo quiropráctico masajeará y relajará los músculos reduciendo la tensión, ajustará y realineará la columna vertebral, aumentará el movimiento de las articulaciones y facilitará que el individuo adopte una postura saludable. El equipo también proporcionará cuidadosos ejercicios de rehabilitación y recomendaciones nutricionales para mantener una postura saludable.
Ortesis de pie personalizadas
Referencias
Carini, Francesco, et al. "postura y posturología, perfiles anatómicos y fisiológicos: descripción general y estado actual del arte". Acta bio-medica: Atenei Parmensis vol. 88,1 11-16. 28 de abril de 2017, doi:10.23750/abm.v88i1.5309
Creze, Maud, et al. "Mapeo de la rigidez relacionada con la postura de los músculos paraespinales". Revista de anatomía vol. 234,6 (2019): 787-799. doi:10.1111/joa.12978
Korakakis, Vasileios, et al. "Percepciones del fisioterapeuta de la postura óptima para sentarse y pararse". Ciencia y práctica musculoesquelética vol. 39 (2019): 24-31. doi:10.1016/j.msksp.2018.11.004
newsinhealth.nih.gov/2017/08/getting-it-straight
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Pautas para una postura saludable: Clínica de ciática" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital