Las dislocaciones impactan la articulación y son lesiones que fuerzan o golpean los huesos fuera de su posición. Las dislocaciones pueden ser causadas por una colisión de vehículos motorizados, caídas, traumatismos deportivos o músculos y tendones debilitados. Sin embargo, se necesita menos impacto/fuerza para dislocar articulaciones más pequeñas. Las dislocaciones ocurren comúnmente en los hombros, los tobillos, las rodillas, las caderas, los codos, los dedos de las manos y los pies y la mandíbula. La experiencia causa hinchazón, incapacidad para moverse y dolor. Un quiropráctico de dislocación articular puede manipular, restablecer, rehabilitar y fortalecer el área afectada y reequilibrar el cuerpo.
Índice del Contenido
Luxación articular
La región donde se unen dos o más huesos es una articulación. Cada uno tiene una función principal, pero sus funciones se superponen. Las articulaciones permiten que los huesos se muevan/articulan el sistema esquelético. Mantener el equilibrio del cuerpo requiere movilidad y estabilidad.
- La movilidad es la capacidad de mover el cuerpo sin restricciones.
- La estabilidad es mantener el equilibrio, una postura saludable y apoyo durante el movimiento.t.
- Las articulaciones estables no se dislocan fácilmente porque sus estructuras no son tan flexibles.
- Las articulaciones móviles tienen un mayor riesgo, ya que pueden moverse en casi cualquier dirección.
El sistema juntas de estabilidad incluir lo siguiente:
- Columna cervical
- codo
- Espina lumbar
- Rodilla
- Fútbol
El sistema articulaciones de movilidad incluyen:
- Hombro
- Muñeca
- Columna torácica
- Cadera
- Tobillo
La cadena cinética es una secuencia de articulaciones que forman un patrón alterno de estabilidad y movilidad que crea una plataforma sólida para el movimiento dinámico. Sin embargo, cualquier articulación puede dislocarse, lo que hace que el área afectada se vuelva inestable o inmóvil, tensar o desgarrar los músculos, nervios y tendones circundantes, que son los tejidos que conectan los huesos a una articulación.
- Una articulación puede ser parcialmente dislocado/subluxación o totalmente dislocado.
- Las articulaciones dislocadas previamente tienen un mayor riesgo de volver a dislocarse porque los tejidos circundantes que sostienen la articulación se han desgarrado o estirado demasiado.
Síntomas
Los síntomas varían según la gravedad y la ubicación de la lesión. Los síntomas comunes incluyen:
- Inestabilidad
- Pérdida de la capacidad de moverse
- Hinchazón
- Magulladuras
- Dolor
- Deformación visible
Aumento del riesgo
Varios factores pueden conducir a la dislocación de la articulación, que incluyen:
- Debilidad de los ligamentos y músculos de sostén debido al desgaste natural/la edad o la falta de acondicionamiento físico.
- Las personas mayores con problemas de equilibrio son más vulnerables a las caídas que pueden sacar las articulaciones de su lugar.
- Los niños pequeños en desarrollo tienen ligamentos de soporte más elásticos y son propensos a caídas, colisiones y otras lesiones.
- Luxaciones previas con tejidos de soporte estirados en exceso o desgarrados.
- Es probable que las luxaciones repetidas sigan al hombro, la rodilla y la cadera.
- Las condiciones hereditarias pueden hacer que los tejidos elásticos se estiren demasiado. Ejemplos incluyen El síndrome de Ehlers-Danlos y síndrome de Marfan.
- Actividades físicas como deportes extremos, deportes de contacto o deportes que impliquen movimientos rápidos del cuerpo, giros y giros sobre los pies.
- Trabajo físicamente exigente.
- Operar maquinaria/equipo pesado.
- Hiperlaxitud articular es común en niños y alrededor del 5% de los adultos. Puede ser causado por ligamentos débiles o flojos, músculos débiles o flojos y/o cavidades articulares poco profundas.
Quiropráctica de dislocación articular
El tratamiento variará según la gravedad de la lesión y la articulación dislocada. Según la ubicación y la gravedad, un quiropráctico realizará diferentes movimientos/manipulaciones para realinear la articulación y fortalecer el área.
- Podría ser necesaria una fuerza significativa para separar los huesos y volver a alinearlos en su posición correcta.
- Es posible que sea necesario sacar la articulación y girarla ligeramente antes de volver a colocarla.
- La atención se centra en aumentar la fuerza de los ligamentos.
- Una vez que la articulación vuelva a su lugar, es posible que deba permanecer inmóvil, posiblemente usando un cabestrillo o una férula para ayudar a curar completamente la lesión.
- Se recomendarán ejercicios de fisioterapia para fortalecer los músculos y ligamentos alrededor de la articulación para apoyarla de manera óptima.
Quiropráctica para el dolor de hombro
Referencias
Dizdarevic, Ismar, et al. "Epidemiología de las dislocaciones de codo en atletas de secundaria". La revista americana de medicina deportiva vol. 44,1 (2016): 202-8. doi:10.1177/0363546515610527
Hodge, Duncan K y Marc R Safran. “Manejo secundario de dislocaciones comunes”. Informes actuales de medicina deportiva vol. 1,3 (2002): 149-55. doi:10.1249/00149619-200206000-00005
Prechel, Ulla et al. "El tratamiento de la dislocación de la articulación temporomandibular". Deutsches Arzteblatt internacional vol. 115,5 (2018): 59-64. doi:10.3238/arztebl.2018.0059
Skelley, Nathan W et al. "Gestión en el juego de dislocaciones articulares comunes". Salud deportiva vol. 6,3 (2014): 246-55. doi:10.1177/1941738113499721
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Quiropráctico de dislocación articular: Clínica de ciática" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha procurado, razonablemente, proporcionar citas que sustenten nuestras publicaciones y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de estos estudios de investigación, disponibles para las juntas reguladoras y el público, previa solicitud.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-C, o contáctenos en 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera profesional certificada-C*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título otorgado. Máster en Medicina Familiar, diploma MSN (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez DC, APRN, FNP-C, CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital