La lucha libre es un deporte que requiere velocidad, fuerza y resistencia que implica un contacto físico intenso, empujando y tirando de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones hasta sus límites. Los luchadores están constantemente contorsionando sus cuerpos. Llevar el cuerpo al límite aumenta el riesgo de desarrollar lesiones de lucha que incluyen:
- Esguinces
- Magulladuras
- dislocaciones
- Fracturas
- Conmociones cerebrales
- Infecciones de la piel
Índice del Contenido
Lesiones de lucha libre
Las lesiones más comunes generalmente ocurren por contacto contundente o fuerzas de torsión. Y si un luchador se ha lesionado, hay un aumento por volver a lesionarse. Los torneos de lucha generalmente se llevan a cabo durante días, a menudo con partidos consecutivos, lo que fatiga significativamente el cuerpo y aumenta el riesgo de lesiones. Las lesiones de lucha libre más comunes incluyen:
- Distensiones musculares de las extremidades inferiores y/o la espalda.
- Los problemas crónicos pueden resultar de horas en el postura de avance y movimientos repetitivos.
- Puntos de activación.
- Lesiones de cuello.
- Lesiones del ligamento de la rodilla: roturas de menisco y MCL.
- Bursitis prerrotuliana/Síndrome de Osgood Schlatter de golpear constantemente la colchoneta.
- Lesiones de tobillo.
- Luxaciones y fracturas de manos y dedos.
- Luxaciones y esguinces del codo o del hombro por derribos.
- Oreja de coliflor – es una afección que puede causar deformidad en las orejas y se desarrolla por fricción o traumatismo cerrado en las orejas.
- Infecciones de la piel ocurren por contacto constante, sudoración, sangrado y rodar sobre las colchonetas. Las infecciones incluyen herpes gladiador, impétigo, foliculitis, abscesos y tiña/tiña.
- Las conmociones cerebrales generalmente son causadas por caídas / golpes fuertes o colisiones violentas con el otro luchador.
Las lesiones pueden hacer que los luchadores alteren/cambien su técnica, exacerbando el daño existente y creando potencialmente nuevas lesiones.
Rehabilitación y fortalecimiento quiropráctico
Puede haber una variedad de generadores/causas de dolor cuando se trata de lesiones de lucha libre. Las articulaciones y los músculos pueden estirarse demasiado, los músculos pueden tener espasmos y los nervios pueden comprimirse y/o irritarse. Por ejemplo, un espasmo del músculo del cuello podría ser causado por la irritación de un nervio debido a una vértebra desplazada. Para determinar la causa o causas específicas de la lesión/dolor, se realizará un examen quiropráctico detallado que incluye:
- Prueba de rango de movimiento
- Pruebas de ligamentos
- Palpación muscular
- Prueba de marcha
lesiones a menudo se relacionan con la peso adecuado, control neuromuscular, fuerza central, técnica adecuada, higiene y manejo de la hidratación. El éxito del tratamiento depende de la identificación de la causa raíz de la lesión de lucha libre. La quiropráctica restaura la alineación adecuada a través de masajes, ajustes manuales específicos, descompresión y terapias de tracción. Los ajustes pueden incluir la espalda, el cuello, los hombros, las caderas, los codos, las rodillas y los pies. Una vez que se logra la alineación correcta del cuerpo, se implementan ejercicios de rehabilitación y estiramientos para corregir y fortalecer la función muscular. Trabajamos con una red de médicos regionales que se especializan en situaciones de derivación y nos esforzamos para que el atleta regrese a su deporte lo antes posible.
Combate de lucha libre
Referencias
Boden, Barry P y Christopher G Jarvis. “Lesiones de la columna en el deporte”. Clínicas neurológicas vol. 26,1 (2008): 63-78; viii. doi:10.1016/j.ncl.2007.12.005
Halloran, Laurel. “Lesiones de lucha libre”. Enfermería ortopédica vol. 27,3 (2008): 189-92; prueba 193-4. doi:10.1097/01.NOR.0000320548.20611.16
Hewett, Timothy E et al. “Lesiones de lucha libre”. Medicina y ciencia del deporte vol. 48 (2005): 152-178. doi:10.1159/000084288
Mentes, Janet C y Phyllis M Gaspar. “Manejo de la hidratación”. Revista de enfermería gerontológica vol. 46,2 (2020): 19-30. doi:10.3928/00989134-20200108-03
Wilson, Eugene K et al. “Infecciones cutáneas en luchadores”. Salud deportiva vol. 5,5 (2013): 423-37. doi:10.1177/1941738113481179
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Restauración quiropráctica de lesiones de lucha libre" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital