El sistema digestivo descompone los alimentos ingeridos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes. Durante la digestión, las partes innecesarias de estos alimentos se convierten en desechos/heces, que se evacuan durante la evacuación intestinal. Cuando el sistema digestivo deja de funcionar correctamente debido a factores como cambios en la dieta, comer alimentos poco saludables, falta de actividad física/ejercicio, medicamentos y ciertas condiciones de salud, puede causar estreñimiento. El estreñimiento ocurre cuando el cuerpo no puede tener un movimiento intestinal regular. La distensión, los gases, la hinchazón y la imposibilidad de defecar provocan irritabilidad y estrés, que pueden empeorar el estreñimiento. La incorporación de la nutrición recomendada puede ayudar a restaurar los movimientos intestinales regulares y la función intestinal.
Índice del Contenido
Nutrición recomendada para el estreñimiento
Los síntomas como dolor abdominal, hinchazón y evacuaciones intestinales difíciles son comunes. La dieta y la hidratación adecuada tienen un papel importante en la salud digestiva, especialmente para aliviar y prevenir el estreñimiento. alimentos ricos en fibra, prebióticosy una adecuada hidratación de alimentos y bebidas son esenciales para una evacuación intestinal saludable.
- La fibra se encuentra en cereales integrales, almidones, frutas y verduras.
- La fibra soluble e insoluble es importante para la salud digestiva.
- Centrarse en incorporar frutas, verduras y cereales integrales ricos en fibra.
- Los alimentos ricos en prebióticos como los alimentos fermentados se recomiendan cuando se está estreñido.
La nutrición recomendada para el estreñimiento, según un dietista incluye.
Aguacates
- Los aguacates se pueden combinar con casi cualquier cosa y están llenos de nutrientes y fibra.
- Un aguacate contiene alrededor de 13.5 gramos de fibra.
- Un aguacate proporcionará casi la mitad de las necesidades diarias de fibra.
- Otras frutas ricas en fibra: granadas, guayaba, frambuesas, moras y maracuyá.
higos
- Los higos se pueden comer frescos y secos.
- Los higos se consideran un laxante y se ha demostrado que tratan y reducen el estreñimiento.
- Contienen antioxidantes, polifenoles, ácidos grasos poliinsaturados y vitaminas.
- Otras frutas similares a un higo: albaricoques secos, ciruelas pasas y ciruelas.
Ciruelas
- Ciruelas, ciruelas pasas Las ciruelas secas están llenas de fibra y prebióticos que tienen un efecto laxante natural.
- Sorbitol – un azúcar que se encuentra en ciruelas y ciruelas pasas, actúa como un laxante osmótico que retiene el agua.
- El H2O agregado hace que las heces sean más blandas y fáciles de evacuar.
- Los jugos de frutas naturales, como la pera, la manzana o las ciruelas, a menudo se prescriben para el estreñimiento.
- Otras frutas que ayudan en las deposiciones: melocotones, peras y manzanas.
Kéfir
- Comidas fermentadas como uno kéfir son ricas en bacterias beneficiosas que trabajan para mantener la salud del sistema digestivo.
- Puede consumirse solo o utilizarse en batidos, cocina y recetas para hornear.
- Otros alimentos fermentados: kombucha, yogur, chucrut, kimchi, miso y tempeh.
Salvado de avena
- Salvado de avena es avena que no ha tenido la salvado eliminado.
- El salvado contiene nutrientes beneficiosos que incluyen fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales.
- El salvado de avena contiene fibra soluble e insoluble, así como Beta glucano/polisacáridos no amiláceos.
- Todos mejoran la composición de las bacterias intestinales y promueven movimientos intestinales saludables.
- Otros cereales beneficiosos: avena, salvado de trigo, centeno y cebada.
Incorporar alimentos beneficiosos para el intestino
Cómo incorporar los alimentos nutricionales beneficiosos para el intestino recomendados en un menú regular:
Zalamero
- Use kéfir o yogur como base y luego compárelo con frutas ricas en fibra como el mango, los arándanos y el kiwi.
refrigerios
- Diversifica los snacks con un plato de fibra y prebióticos.
- Nueces, queso, galletas saladas, fruta y salsa de yogur o aguacate.
Harina de avena
- Pruebe el salvado de avena para aumentar la fibra.
- Espolvorea una porción de semillas de lino, semillas de chía o Semillas de cáñamo para agregar fibra y grasas saludables.
Parfait
- Postres de yogur puede maximizar los nutrientes, el sabor y las texturas en un tazón.
- Coloque una capa sobre un yogur favorito con granola, nueces, frutas y semillas.
Cuenco de cereales
- La fibra que se encuentra en los granos integrales y semillas como la cebada, el farro y la quinua ayuda a promover una digestión saludable.
- Haz un cuenco con un base de grano, luego cubra con una proteína, verduras frescas o asadas, aguacate y aderezo.
Hable con un nutricionista registrado u otro proveedor de atención médica para analizar las opciones recomendadas del plan de nutrición.
Cuerpo Equilibrante y Metabolismo
Referencias
Arce, Daisy A et al. “Evaluación del estreñimiento”. Médico de familia estadounidense vol. 65,11 (2002): 2283-90.
Bharucha, Adil E. "Estreñimiento". Mejores prácticas e investigación. Gastroenterología clínica vol. 21,4 (2007): 709-31. doi:10.1016/j.bpg.2007.07.001
Gray, James R. “¿Qué es el estreñimiento crónico? Definición y diagnóstico.” Revista Canadiense de Gastroenterología = Revista Canadiense de Gastroenterología vol. 25 Suplemento B, Suplemento B (2011): 7B-10B.
Jani, Bhairvi y Elizabeth Marsicano. "Estreñimiento: evaluación y manejo". Medicina de Missouri vol. 115,3 (2018): 236-240.
Naseer, Maliha, et al. "Efectos terapéuticos de los prebióticos sobre el estreñimiento: una revisión esquemática". Farmacología clínica actual vol. 15,3 (2020): 207-215. doi:10.2174/1574884715666200212125035
Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Síntomas y causas del estreñimiento.
Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Su sistema digestivo y cómo funciona.
Sinclair, Marybetts. “El uso del masaje abdominal para tratar el estreñimiento crónico”. Revista de terapias corporales y de movimiento vol. 15,4 (2011): 436-45. doi:10.1016/j.jbmt.2010.07.007
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Nutrición recomendada para el estreñimiento" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital