La siringomielia es un trastorno en el que una quiste lleno de líquido /siringe se forma dentro de la médula espinal. Es progresivo, lo que significa que el quiste crece con el tiempo y causa compresión y daño a la médula espinal. El quiste generalmente comienza en el cuello / columna cervical, pero puede desarrollarse en cualquier área a lo largo de la médula espinal. Hay varias causas posibles; sin embargo, la mayoría están asociados con una condición conocida como Malformación de Chiari. Aquí es donde el cráneo y el cuello se unen, y el cráneo es demasiado pequeño o tiene una forma que hace que el tejido cerebral salga y se asiente en el canal espinal.
Índice del Contenido
Causas de la siringomielia
La siringomielia puede ser causada por complicaciones de:
- Discapacidades congénitas como la malformación de Chiari
- La malformación de Chiari tipo I se desarrolla durante la etapa de desarrollo fetal y hace que la parte inferior del cerebro o el cerebelo sobresalga de su ubicación estándar.
- Hemorragia / sangrado
- Inflamación de la médula espinal por virus o infecciones bacterianas como meningitis
- Lesión de la médula espinal
- Tumor de la médula espinal
Síntomas
Una médula espinal dañada interrumpe la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Los síntomas difieren para cada individuo, pero los síntomas comunes de la siringomielia incluyen:
- Dolor, rigidez o debilidad en el cuello, brazos, espalda y / o piernas.
- Entumecimiento progresivo
- Dolor de cabeza / s
- Sensibilidad al calor y al frío.
- Atrofia muscular, contracciones, espasticidad / tirantez
- Erupción cutanea
Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente, pero el ejercicio, la tos o alguna forma de tensión pueden causar una aparición repentina.
Diagnóstico
Exámenes físicos y neurológicos se realizan para determinar la pérdida de sensibilidad o la incapacidad para moverse normalmente, como caminar. Las pruebas de diagnóstico de la columna incluirán una Tomografía computarizada con medio de contraste y / o una resonancia magnética. La detección temprana puede ayudar antes de que progrese, causando más daño y retrasar el tratamiento puede causar una lesión irreversible de la médula espinal. Se recomienda consultar a un médico al primer signo de síntomas.
Tratamiento
Algunas personas que tienen siringomielia pueden no presentar síntomas. Estas personas pueden seguir con su vida cotidiana, pero se recomienda tener cuidado con la tensión en el cuello y la espalda. Para las personas que experimentan síntomas, los objetivos principales del tratamiento son:
- Detener o controlar el daño a la médula espinal
- Conservar la función
- Prevenir la discapacidad
- Las opciones de tratamiento incluyen:
- Drenaje del quiste
- Extirpación quirúrgica del quiste
- La quiropráctica y la fisioterapia podrían incluirse en el plan de tratamiento para ayudar al individuo a reconstruir la fuerza muscular perdida y recuperar la flexibilidad.
Con demasiada frecuencia, las personas con este trastorno experimentan retrasos en el tratamiento porque los síntomas pueden ser inespecíficos o vagos. La educación es la clave, y las personas pueden ser diagnosticadas antes si prestan atención a las señales de advertencia del cuerpo.
Composición corporal
¿El exceso de proteína daña los riñones?
Si bien la restricción de proteínas puede ser apropiada para tratar enfermedad renal, la investigación muestra que la ingesta alta de proteínas en individuos sanos no interrumpe ni causa daño a los riñones o la función renal. Es más probable que los aminoácidos de las proteínas se excreten a través de la orina cuando no se utilizan. Sin embargo, existen ciertos riesgos asociados con consumir demasiada proteína, y se recomienda realizar un seguimiento de ingesta proteica. Comer más proteína:
- Hace que el cuerpo se sienta lleno por más tiempo
- Puede ayudar a frenar el exceso de comida
- Es fundamental para la recuperación y el crecimiento.
Al lograr las metas calóricas diarias, mantener un equilibrio de nutrientes como carbohidratos y grasas saludables es esencial para la salud en general.
Referencias
Batzdorf, Ulrich. “Siringomielia espinal primaria. Presentación invitada de la reunión de la sección conjunta sobre trastornos de la columna vertebral y los nervios periféricos, marzo de 2005 ”. Revista de neurocirugía. Columna vertebral vol. 3,6 (2005): 429-35. doi: 10.3171 / spi.2005.3.6.0429
Di Lorenzo, N y F Cacciola. “Siringomielia del adulto. Clasificación, patogenia y enfoques terapéuticos ”. Revista de ciencias neuroquirúrgicas vol. 49,3 (2005): 65-72.
Fernández, Alfredo Avellaneda et al. “Malformaciones de la unión craneocervical (Chiari tipo I y siringomielia: clasificación, diagnóstico y tratamiento)”. Trastornos musculoesqueléticos del BMC vol. 10 Suppl 1, Suppl 1 S1. 17 de diciembre de 2009, doi: 10.1186 / 1471-2474-10-S1-S1
Naftel, Robert P y col. "Empeoramiento o desarrollo de siringomielia después de la descompresión de Chiari I: reporte de caso". Revista de neurocirugía. Pediatría vol. 12,4, 2013 (351): 6-10.3171. doi: 2013.7 / 12522.PEDSXNUMX
Roy, Anil K y col. "Siringomielia idiopática: serie de casos retrospectiva, revisión integral y actualización sobre el tratamiento". Foco neuroquirúrgico vol. 31,6, 2011 (15): E10.3171. doi: 2011.9 / 11198.FOCUSXNUMX
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Trastorno de la médula espinal por siringomielia" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital