El dolor en el antebrazo es una molestia, dolor o incomodidad entre la muñeca y el codo. La lesión o inflamación puede afectar los tejidos, incluidos los músculos, los huesos, los vasos sanguíneos, los tendones y la piel.Las causas suelen incluir lesiones por uso excesivo, nervios pinzados, accidentes que causan traumatismos, levantar o mover objetos pesados, lesiones deportivas y fracturas. Si no se tratan, pueden aparecer dolores musculares crónicos y una disminución o alteración de la circulación sanguínea y nerviosa, lo que provoca entumecimiento y debilidad. El tratamiento quiropráctico puede liberar la tensión, masajear, restablecer y estirar los músculos para acelerar la curación.
Índice del Contenido
Anatomía
El antebrazo comprende el radio y el cúbito, que se extienden a lo largo del antebrazo y se cruzan en la muñeca.
El radio
- Este hueso comienza en el codo y se conecta a la muñeca en el lado del pulgar.
Cubito
- Este hueso comienza en el codo y se conecta a la muñeca del lado del dedo meñique.
Musculatura
- Varios músculos actúan para rotar el antebrazo hacia arriba (supinación) y hacia abajo (pronación) y para flexionar y extender los dedos.
Causas
El dolor en el antebrazo puede afectar a cualquier persona y generalmente está relacionado con lesiones traumáticas o por uso repetitivo. En otros casos, el dolor puede estar asociado con un crecimiento benigno, como un quiste o tumor maligno. Las causas más comunes incluyen:
- Músculos tirados y/o tensos
- Roturas musculares o pequeños desgarros
- Un golpe directo, una caída o una acción extrema de torsión, flexión o atascamiento.
- Tendinitis por codo de tenista o de golfista.
- El codo de tenista es causado por una inflamación o pequeños desgarros en los músculos del antebrazo y los tendones fuera del codo.
- El codo de golfista está en el interior del codo.
- Síndrome del Túnel Carpiano Es un trastorno de estrés repetitivo que afecta los nervios y tendones de la muñeca y el antebrazo.
Causas musculoesqueléticas
Las causas musculoesqueléticas involucran problemas en cómo los componentes del antebrazo funcionan juntos.
- Las acciones repetitivas como levantar, agarrar y escribir pueden comprimir los nervios y los vasos sanguíneos en todo el antebrazo.
- Lesión posicional repetitiva puede conducir a la hinchazón.
- Los problemas del antebrazo, como dislocaciones o esguinces, también pueden provocar inflamación y dolor crónicos.
Causas traumáticas
Las causas traumáticas incluyen aquellas que resultan en lesiones a los componentes del antebrazo.
- Cualquier cosa que cause una lesión directa en el antebrazo, incluido un choque o accidente automovilístico, una caída o un golpe directo, puede fracturar los huesos del antebrazo.
- Un esguince puede torcer o estirar un ligamento o tendón.
- Las actividades que provocan flexiones, torsiones, movimientos rápidos y repentinos o impacto directo pueden torcer múltiples ligamentos del antebrazo.
El tratamiento quiropráctico
La curación del dolor del antebrazo depende del tipo de lesión, ubicación y causa. La quiropráctica trata el dolor, el hormigueo y el entumecimiento del brazo de maneras que los médicos generales suelen pasar por alto.
- Un quiropráctico realizará un examen físico para determinar si existen causas subyacentes.
- Pueden aplicar una bolsa de hielo para ayudar a controlar la inflamación antes del masaje.
- El quiropráctico ajustará suavemente la muñeca, el brazo y el hombro.
- Ellos pueden recomendar un soporte de antebrazo para ayudar a reeducar el posicionamiento y el movimiento.
- Le recomendarán ejercicios y estiramientos para fortalecer y mantener los ajustes.
Tratamiento del dolor del túnel carpiano
Referencias
Ellenbecker, Todd S et al. “Conceptos actuales en el examen y tratamiento de la lesión del tendón del codo”. Salud deportiva vol. 5,2 (2013): 186-94. doi:10.1177/1941738112464761
Shamsoddini, Alireza y Mohammad Taghi Hollisaz. “Efectos del vendaje sobre el dolor, la fuerza de agarre y la fuerza de extensión de la muñeca en pacientes con codo de tenista”. Trauma mensual vol. 18,2 (2013): 71-4. doi:10.5812/traumamon.12450
Suito, Motomu, et al. “Quiste epidermoide intertendinoso del antebrazo”. Informes de casos en cirugía plástica y cirugía de la mano vol. 6,1 25-28. 28 de enero de 2019, doi:10.1080/23320885.2018.1564314
Alcance de la práctica profesional *
La información sobre "Tratamiento del dolor de antebrazo" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso Sciatica, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
Dr. Alex Jiménez, corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital