Para los deportistas, el salto vertical es una habilidad que se puede aumentar y mejorar con un entrenamiento adecuado. Para mejorar las habilidades de salto para deportes como baloncesto, tenis, voleibol, o eventos de atletismo como el salto de altura, es necesario hacer un entrenamiento tanto de fuerza como de potencia. La investigación ha encontrado que ciertos componentes clave pueden ayudar a los atletas a mejorar en el salto. Hay diferentes formas de mejorar el salto vertical de un individuo. Aquí repasamos algunos de los ejercicios más efectivos, incluyendo pliometríay ejercicios que desarrollan fuerza y ​​potencia.

Aumento y mejora del salto vertical

Aumento y mejora del salto vertical

Saltar es un movimiento explosivo.

  • Para saltar bien, un individuo necesita un resorte potente y constante.
  • Esto se logra entrenando a los fibras musculares explosivas/de contracción rápida con la capacidad de acortar y estirar dinámicamente.
  • La fuerza de la parte superior del cuerpo es importante para crear un impulso ascendente.
  1. Ejercicios de fuerza Involucrar movimientos lentos y controlados como sentadillas, estocadas y subidas con pesas.
  2. Ejercicios de potencia Implican movimientos explosivos y rápidos.
  3. Ejercicios pliométricos implican saltos explosivos, saltandoy ejercicios de salto que combinan fuerza y ​​velocidad.

Ejercicios

Ejercicios pliométricos

  • Los ejercicios pliométricos comunes incluyen saltos, saltos y movimientos de salto.
  • Un ejercicio popular es saltar de una caja y rebotar en el suelo y luego saltar a otra caja más alta.
  • Los saltos de caja proporcionan práctica para saltar.

Sentadillas con una sola pierna

  • Las sentadillas con una sola pierna se pueden hacer casi en cualquier lugar, sin equipo.
  • Trabajan caderas, isquiotibiales, cuádriceps, glúteo mayor y pantorrillas.
  • Fortalecen el core y aumentan la flexibilidad.

sentadillas completas

  • Este es un ejercicio con barra para desarrollar fuerza y ​​potencia.
  • Es considerado uno de los mejores ejercicios para todo el cuerpo.

Escalones ponderados

  • El sistema step-up es un ejercicio completo recomendado que se puede hacer casi en cualquier lugar.
  • No solo fortalecerá tus cuádriceps, sino que también puedes usarlo como parte de un entrenamiento cardiovascular.
  • Tiene un bajo riesgo de lesiones.

Estocadas para caminar por encima de la cabeza

  • Todo lo que se necesita es un peso y espacio para caminar.
  • Este ejercicio desarrolla potencia, fuerza y ​​velocidad en las piernas.
  • Mejora la fuerza del núcleo.

Correr escaleras

  • Este es un entrenamiento de alta intensidad que aumenta la velocidad, la potencia y la aptitud cardiovascular.
  • Se dirige a los glúteos, cuádriceps y pantorrillas.

Ejercicios de agilidad

  • Los ejercicios de agilidad pueden incluir saltos para mejorar la coordinación, la velocidad, la potencia y habilidades específicas.

Sprints

  • Los sprints son ejercicios rápidos e intensos para desarrollar músculo y aumentar el rendimiento.
  • Los sprints utilizan más grupos musculares.

Práctica

  • Desarrolle fuerza realizando ejercicios básicos de entrenamiento con pesas usando movimientos lentos y controlados.
  • Desarrolla potencia con movimientos dinámicos más rápidos.
  • Mejora la velocidad de movimiento para crear potencia con ejercicios rápidos y explosivos.
  • Trabaje en forma, incorporando la preparación para el salto, el movimiento del brazo y la técnica de aterrizaje seguro.
  1. Incluya tiempo para practicar saltos máximos y reúna todo.
  2. Siempre calienta antes de saltar o realizar ejercicios para mantener las articulaciones y el cuerpo seguros.
  3. Los atletas saltan la cuerda para hacer circular la sangre y calentar los músculos.
  4. Realice varias elevaciones lentas y controladas de los dedos de los pies para preparar los pies y los tobillos para saltar y aterrizar.
  5. Trabaje gradualmente hasta un salto vertical completo, haciendo saltos de caja y sentadillas.

Salto

  • Cuando finalmente trabaje en el salto vertical, comience con los pies separados a la distancia de las caderas.
  • Si mide la altura del salto, párese a un pie de distancia de la cinta métrica o barra de medición en el lado.
  • Comience con los brazos por encima de la cabeza.
  • A medida que cae en una posición en cuclillas, mueva los brazos detrás de las caderas.
  • Gire hacia atrás hasta la posición inicial antes de dar el salto completo.
  • El pre-swing ayuda a generar impulso.
  • tierra con el rodillas dobladas para minimizar el impacto.

Saltar es una actividad de alto impacto que puede afectar las rodillas, las caderas, los tobillos y los pies. Asegúrese de descansar el cuerpo entre entrenamientos intensos para que los músculos tengan tiempo de recuperarse, repararse y desarrollarse.


Mejorar el rendimiento atlético


Referencias

Barnes, Jacque L et al. “Relación entre salto y rendimiento de agilidad en atletas de voleibol femenino”. Revista de investigación de fuerza y ​​​​acondicionamiento vol. 21,4 (2007): 1192-6. doi:10.1519/R-22416.1

Bezerra, Ewertton DE S et al. "Influencia de la posición del tronco durante los ejercicios de tres estocadas en la activación muscular en mujeres entrenadas". Revista internacional de ciencia del ejercicio vol. 14,1 202-210. 1 de abril de 2021

Hedlund, Sofía, et al. "Efecto de la manipulación quiropráctica en la altura del salto vertical en atletas jóvenes con disfunción de la articulación talocrural: un ensayo piloto clínico aleatorizado simple ciego". Revista de terapia manipulativa y fisiológica vol. 37,2 (2014): 116-23. doi:10.1016/j.jmpt.2013.11.004

Hernández, Sebastián, et al. "Efectos del entrenamiento pliométrico en el rendimiento neuromuscular en jugadores de baloncesto juveniles: un estudio piloto sobre la influencia de la aleatorización de ejercicios". Revista de ciencia y medicina del deporte vol. 17,3 372-378. 14 de agosto de 2018

Karatrantou, Konstantina, et al. "¿Puede el entrenamiento específico del deporte afectar la capacidad de salto vertical durante la pubertad?". Biología del deporte vol. 36,3 (2019): 217-224. doi:10.5114/biolsport.2019.85455

Markovic, Goran. “¿El entrenamiento pliométrico mejora la altura del salto vertical? Una revisión metaanalítica”. Revista británica de medicina deportiva vol. 41,6 (2007): 349-55; discusión 355. doi:10.1136/bjsm.2007.035113

McLellan, Christopher P et al. "El papel de la tasa de desarrollo de la fuerza en el rendimiento del salto vertical". Revista de investigación de fuerza y ​​​​acondicionamiento vol. 25,2 (2011): 379-85. doi:10.1519/JSC.0b013e3181be305c

Rodríguez-Rosell, David, et al. "Pruebas de salto vertical tradicionales versus específicas del deporte: confiabilidad, validez y relación con la fuerza de las piernas y el rendimiento del sprint en jugadores de fútbol y baloncesto adultos y adolescentes". Revista de investigación de fuerza y ​​​​acondicionamiento vol. 31,1 (2017): 196-206. doi:10.1519/JSC.0000000000001476

Vanezis, Athanasios y Adrian Lees. “Un análisis biomecánico de buenos y malos ejecutantes del salto vertical”. Ergonomía vol. 48,11-14 (2005): 1594-603. doi:10.1080/00140130500101262

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Aumento y mejora del salto vertical" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*

Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)

Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Artículo anteriorQué causa la mala postura: explicación clínica y soluciones
Artículo siguienteQuiropráctica: realinear la columna para una mejor salud
El Dr. Alex Jimenez
Especialidades: ¡Detener el DOLOR! Nos especializamos en el tratamiento de la ciática severa, dolor de cuello y espalda, latigazo cervical, dolores de cabeza, lesiones de rodilla, lesiones deportivas, mareos, falta de sueño, artritis. Utilizamos terapias avanzadas y comprobadas que se centran en la movilidad óptima, el control de la postura, la instrucción de salud profunda, la medicina integral y funcional, el estado físico funcional, los protocolos de tratamiento de trastornos degenerativos crónicos y el acondicionamiento estructural. También integramos la Nutrición del Bienestar, los Protocolos de Desintoxicación del Bienestar y la Medicina Funcional para los trastornos musculoesqueléticos crónicos. Utilizamos "planes de dieta centrados en el paciente" eficaces, técnicas quiroprácticas especializadas, entrenamiento de movilidad y agilidad, protocolos de ajuste cruzado y el "sistema de aptitud funcional PUSH" Premier para tratar a pacientes que sufren diversas lesiones y problemas de salud. En última instancia, estoy aquí para servir a mis pacientes y a la comunidad como un quiropráctico que restaura con pasión la vida funcional y facilita la vida a través de una mayor movilidad. Propósito y pasiones: Soy un Doctor en Quiropráctica especializado en terapias progresivas de vanguardia y procedimientos de rehabilitación funcional enfocados en fisiología clínica, salud total, entrenamiento de fuerza funcional, medicina funcional y acondicionamiento completo. Nos enfocamos en restaurar las funciones corporales normales después de lesiones en el cuello, la espalda, la columna y los tejidos blandos. Utilizamos protocolos quiroprácticos especializados, programas de bienestar, nutrición funcional e integrativa, entrenamiento físico de agilidad y movilidad y sistemas de rehabilitación Cross-Fit para todas las edades. Como una extensión de la rehabilitación dinámica, también ofrecemos a nuestros pacientes, veteranos discapacitados, atletas, jóvenes y ancianos una cartera diversa de equipos de fuerza, ejercicios de alto rendimiento y opciones avanzadas de tratamiento de agilidad. Nos hemos asociado con los principales médicos, terapeutas y entrenadores de las ciudades para brindarles a los atletas competitivos de alto nivel las opciones para esforzarse al máximo en nuestras instalaciones. Hemos tenido la suerte de utilizar nuestros métodos con miles de habitantes de El Paso durante las últimas 3 décadas, lo que nos permite restaurar la salud y el estado físico de nuestros pacientes mientras implementamos métodos no quirúrgicos investigados y programas de bienestar funcional. Nuestros programas son naturales y utilizan la capacidad del cuerpo para lograr objetivos específicos medidos, en lugar de introducir sustancias químicas nocivas, reemplazo hormonal controvertido, cirugías no deseadas o drogas adictivas. Queremos que vivas una vida funcional que se satisfaga con más energía, una actitud positiva, un mejor sueño y menos dolor. Nuestro objetivo es, en última instancia, capacitar a nuestros pacientes para que mantengan la forma de vida más saludable. Con un poco de trabajo, juntos podemos lograr una salud óptima, sin importar la edad, capacidad o discapacidad.